¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 02 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

ATE Río Negro pidió 100% de aumento en ítems de riesgo y guardias en reunión con el ministro de Salud

El sindicato reclamó recomposición salarial para agentes de las leyes 1904 y 1844, mejoras en seguridad hospitalaria y refuerzo de personal. Thalasselis se comprometió a avanzar en protocolos y convocó a una nueva reunión de la Mesa de Salud

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 11:19
PUBLICIDAD
Del encuentro participaron delegados de todas las localidades rionegrinas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantuvo este martes una reunión con el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, en Viedma. El encuentro es parte de la ronda de conversaciones solicitadas por el gremio tras la última paritaria, y tuvo como eje central el reclamo de recomposición salarial para los agentes hospitalarios, mejoras en condiciones laborales y refuerzo de medidas de seguridad en los establecimientos.

Durante la reunión, ATE solicitó un incremento del 75% en el ítem Riesgo Médico para los trabajadores del Agrupamiento 1° de la ley 1904, y un 100% para enfermeros y no médicos de los Agrupamientos 2° y 3°. Además, pidió un aumento del 100% en el ítem Riesgo No Médico para los agentes comprendidos en la ley 1844. El sindicato también reiteró su exigencia de vincular los aumentos en el valor de las guardias a los incrementos salariales, ya sea por porcentajes o sumas fijas, para evitar el desfasaje en la remuneración de quienes cumplen jornadas extendidas.

Otro de los puntos abordados fue la seguridad hospitalaria, ante reiterados episodios de violencia hacia el personal. ATE reclamó mayor presencia policial, activación de protocolos de protección y mantenimiento edilicio adecuado, especialmente tras el incidente que puso en riesgo la vida de trabajadores del Hospital Zatti. En este sentido, el ministro Thalasselis se comprometió a reunirse con referentes de seguridad y con el ministro Daniel Jara para coordinar acciones concretas.

El gremio también expuso el déficit de personal como una problemática estructural que atraviesa a los 37 establecimientos sanitarios de la provincia. Señalaron que muchos trabajadores cumplen jornadas de más de 16 horas con bajos salarios, lo que genera un alto nivel de fatiga y descontento. La representación de ATE incluyó referentes de distintas localidades, quienes presentaron informes detallados sobre el estado de situación en cada institución.

Finalmente, el ministro anticipó que este miércoles se realizará una nueva reunión de la Mesa de Salud, con participación de ATE y otros gremios del sector. El objetivo será avanzar en acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales, salariales y operativas del sistema sanitario provincial. Desde el sindicato se espera una respuesta concreta a los planteos, en un contexto de creciente tensión por la sobrecarga de tareas y la falta de reconocimiento económico.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD