¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 02 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

A tres años del atentado, legisladores repudian la inacción judicial en la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández

Los bloques PJ–Nuevo Encuentro y Vamos con Todos presentaron un proyecto de declaración en el que denuncian irregularidades en la investigación. Reclaman avances concretos y una respuesta institucional firme frente a la violencia política

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 08:10
PUBLICIDAD
Buscan que la Justicia Federal avance en todas las líneas de investigación

Al cumplirse tres años del intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, legisladores de los bloques Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ–NE) y Vamos con Todos (VcT) presentaron un proyecto de declaración en el que expresan “su más enérgico repudio y preocupación por el accionar irregular y la inacción deliberada” de la Justicia Federal en la causa. El atentado ocurrió cuando la expresidenta fue atacada en la puerta de su domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

En los fundamentos del proyecto, los legisladores recordaron que se trató de “uno de los hechos de mayor gravedad institucional de los últimos años de la democracia argentina”, y advirtieron que el proceso judicial no ha avanzado en líneas clave de investigación. Entre las irregularidades señaladas, mencionaron la cadena de custodia fallida del teléfono del atacante Fernando Sabag Montiel, la demora en la citación de testigos relevantes y la falta de esclarecimiento sobre posibles vínculos políticos, financieros e ideológicos detrás del hecho.

Asimismo, contextualiza el atentado en un clima de “escalada de violencia inusitada”, alimentado por “discursos de odio difundidos de manera extendida”. Como antecedentes, se mencionan manifestaciones con simbología violenta en la vía pública y disturbios registrados en la previa de los alegatos del fiscal Diego Luciani en la causa “Vialidad”. Los legisladores remarcaron que este tipo de hechos no son aislados, y citaron casos similares como el ataque a Jair Bolsonaro en Brasil en 2018 y el intento de homicidio a Donald Trump en Estados Unidos en 2024.

La iniciativa parlamentaria reclama que la Justicia Federal “avance en todas las líneas de investigación, incluida la responsabilidad de los autores intelectuales y financistas del ataque”, y exhorta a la dirigencia política a “ratificar el consenso democrático básico de que la violencia y el asesinato nunca pueden ser mecanismos de resolución de diferencias”. El proyecto busca instalar nuevamente el debate sobre la necesidad de una respuesta institucional firme frente a hechos que ponen en riesgo la convivencia democrática.

Los bloques PJ–NE y VcT reiteraron que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner no puede quedar impune ni diluido en el tiempo, y que la falta de avances judiciales representa una amenaza para el sistema democrático. “La memoria, la verdad y la justicia deben ser pilares irrenunciables en la defensa de la democracia”, concluyeron

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD