¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 02 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén avanza con obras cloacales que beneficiarán a 120 mil habitantes

El proyecto de saneamiento en Plaza Huincul y Cutral Co contempla infraestructura, actualización tecnológica y acuerdos de financiamiento tripartito.

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 19:16
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa encabezó una recorrida por las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales en Plaza Huincul y Cutral Co, donde se llevan adelante tareas de optimización y ampliación de la planta. La obra, que se encuentra en su etapa final, es financiada de manera conjunta por los municipios y la Provincia, con el objetivo de mejorar el sistema sanitario de ambas localidades.

Durante la jornada, se firmó un convenio mediante el cual los municipios absorberán la mitad del costo de captación del agua potable que abastece a la población. Figueroa destacó el compromiso de los intendentes Ramón Rioseco (Cutral Co) y Claudio Larraza (Plaza Huincul) para avanzar en la gestión compartida de estas obras.

La iniciativa implica una inversión superior a los 10 mil millones de pesos y permitirá dotar de una infraestructura sanitaria que tendrá una vida útil proyectada de 20 años. Según el mandatario, se trata de una “solución integral en la gestión del agua”, que incluye actualización tecnológica, adecuación a normativas ambientales y mejora de la capacidad operativa.

El proyecto también contempla la posibilidad de generar reciclado de líquidos, impulsar el riego en chacras y fortalecer el cuidado del ambiente y la salud. Figueroa remarcó que Neuquén necesita dar respuestas conjuntas frente al crecimiento poblacional y subrayó la importancia de “trabajar en equipo en la solución de los problemas”.

Los intendentes también expresaron su valoración: Rioseco señaló que el saneamiento es un “acto de responsabilidad pública”, mientras que Larraza resaltó el carácter histórico de la obra, que permitirá avanzar en la licitación cloacal pendiente en Barrio Norte. Ambos coincidieron en que se trata de un paso fundamental para la mejora del bienestar comunitario.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, explicó que la obra se construye sobre las lagunas actualmente en funcionamiento, lo que permitirá optimizar las redes existentes y garantizar el tratamiento de líquidos para una población estimada en 120 mil habitantes. Estas acciones forman parte del plan provincial de infraestructura, basado en el orden financiero y el trabajo conjunto con los municipios dentro del pacto de gobernanza.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD