¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 21 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Etcheverry: "Invertiremos 1.000 millones de dólares para achicar el déficit de servicios"

El ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, destacó el crecimiento de Edifica Neuquén, analizó el interés que despierta el mercado inmobiliario ligado al desarrollo de Vaca Muerta y las inversiones que la provincia impulsa para achicar el déficit de infraestructura y servicios.

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 11:32
PUBLICIDAD
Etcheverry: "Neuquén es una provincia seria y abierta a las inversiones"

La segunda edición de Edifica Neuquén superó todas las expectativas. Así lo señaló el ministro de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry, en diálogo con el programa Neuquén.ar por AM550: “Estamos muy sorprendidos por el nivel de excelencia de los expositores, los sponsors, las charlas y la gran concurrencia. El año pasado fue muy buena, pero este año prácticamente se ha duplicado. Queremos que se consolide como una expo anual en nuestra provincia”.

El funcionario destacó la participación de referentes del real estate, como el influencer Beltrán Briones, y la diversidad de propuestas vinculadas a nuevas formas de construcción más modernas y eficientes. “Es un espacio donde se generan acuerdos y donde la gente puede conocer tecnología aplicada a la construcción”, afirmó.

Consultado sobre el impacto del desarrollo energético en el mercado inmobiliario, Etcheverry fue claro: “Hay mucho interés, muchos desarrollos nuevos, gente que viene, que pregunta, que quiere conocer. Hoy Neuquén se percibe como una provincia en movimiento, seria, que recibe con los brazos abiertos a los inversores”. En ese sentido, subrayó que los proyectos asociados a Vaca Muerta, como los gasoductos y la licuefacción, serán un motor clave para el sector.

Etcheverry también hizo hincapié en los desafíos que enfrenta la provincia para acompañar ese crecimiento. “Recibimos un déficit importante a fines de 2023, con obras paralizadas y un Estado nacional que se retiró de la obra pública. La provincia tuvo que retomar plantas de tratamiento de cloacas, rutas y servicios básicos. En paralelo, seguimos recibiendo población de otras provincias y países, lo que genera una presión extra”, explicó.

Para dar respuesta, el gobierno provincial definió un plan de inversión en infraestructura: “El año pasado destinamos cerca de 300 millones de dólares y este año está previsto completar 1.000 millones. La prioridad está en salud, educación, seguridad, agua y conectividad”, señaló el ministro.

Finalmente, Etcheverry resaltó que, pese a las dificultades coyunturales, la provincia logró reducir la brecha en materia de servicios: “Estamos trabajando para que el crecimiento de Neuquén esté acompañado de infraestructura adecuada. Eso nos da previsibilidad y confianza frente a quienes quieren invertir”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD