¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Vaca Muerta no quiere dejar "gente en la calle": cómo es el programa para reincorporar a casi 800 petroleros

El gobierno anunció beneficios fiscales para empresas del sector convencional, en una mesa de trabajo que busca reincorporar a los empleados que fueron puestos a disposición. En diálogo con Prima Multimedios, el ministro de Energía, Gustavo Medele explicó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera.

Por Redacción

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 10:52
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa encabezó una mesa de trabajo que se terminó de conformar con ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Se trata de medidas fiscales que beneficiarán al sector, pero a cambio de reincorporar a unos 800 trabajadores despedidos. El compromiso es no dejar “gente en la calle”.

Presentaron este lunes el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa que busca sostener la producción de yacimientos convencionales, pero, sobre todo, preservar el empleo y garantizar la contratación de empresas locales. 
El encuentro fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, y reunió a intendentes, representantes sindicales y del sector empresario, que firmaron un compromiso para conformar una mesa de trabajo que permita implementar acciones concretas para la reactivación del convencional en la provincia.

E el acta que se generó tras la conformación de la mesa, destacaron la importancia estratégica de la producción convencional en Neuquén y plantea la necesidad de articular a todos los actores de la industria hidrocarburífera. Entre los objetivos centrales se busca reducir la accidentabilidad y el impacto ambiental mediante protocolos comunes y acciones preventivas, proyectar infraestructura que optimice recursos y promueva la sustentabilidad, y mejorar la competitividad del gas y petróleo convencional en la cuenca Neuquina.

Según explicó Gustavo Medele, el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, en diálogo con Pancho Casado, por AM550, los costos para la producción convencional "son más elevados" que la no convencional, principalmente por "la logística". En ese marco, detalló que cerca de 1000 pozos convencionales, a los que llamó "de primera recuperación", podrían reactivarse "con incentivos e inversiones, además de la ayuda de la provincia".

El programa prevé beneficios impositivos para las operadoras que se acojan al mismo, como la reducción de regalías y de ingresos brutos.

"El ministerio de Trabajo ya tiene las listas con la cantidad de personas y donde deberían reincorporarse, pero las empresas, para reducir la recaudación de regalías y de ingresos brutos, van a tener que presentarlas y comprometerse a reincorporar, y a mantener la planta", advirtió Medele.

En principio eran unos 800 empleados que están en condición de disponibilidad para regresar al trabajo, pero "algunos ya tomaron el retiro voluntario, se jubilaron, o se fueron a otra actividad", por lo que el número aún no está claro. 

Pese a que la extracción convencional es más costosa, y que lo más rentable "es invertir en no convencional", la idea del ejecutivo provincial es "llevar al convencional a los mejores niveles. para que siga siendo rentable", dijo el funcionario y aclaró que no se trata de "un parche", sino que buscan generar "nuevas reglas" para seguir explotando de esta forma. "Con los incentivos correctos y reglas correctas se puede seguir", resumió. Además, habló de "la optimización de procesos en la industria" con el objetivo de "reactivar pozos, sostener la producción y cuidar el empleo”, afirmó.

“Tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto”, había enfatizado Figueroa en la apertura.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD