El juicio por la megacausa de estafas con planes sociales en Neuquén cerró con condenas a exfuncionarios provinciales por administración fraudulenta y la absolución de dos acusados. En total, ya son 18 las personas condenadas por maniobras ilegales que desviaron fondos públicos.
El tribunal que juzgó a 14 exfuncionarios y empleados públicos por la estafa con planes sociales en Neuquén dictó condenas por administración fraudulenta agravada contra la administración pública, aunque en diferentes grados de participación.
Absueltos:
Los jueces absolvieron a Fernando Cardozo Regidor y Ariel Krom, luego de que la Fiscalía desistiera de acusarlos.
Condenados como coautores:
Abel Di Luca, exministro de Desarrollo Social.
Tomás Siegenthaler, excoordinador provincial de Administración.
Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales.
Luis Gallo, exdirector de Finanzas.
Laura Reznik, exdirectora de Finanzas.
Julieta Oviedo, exdirectora de Tesorería.
Néstor Pablo Sánz, exdirector de Fiscalización.
Condenados como partícipes primarios:
Valeria Honorio.
Isabel Montoya.
Marcos Osuna.
Emanuel Victoria Contreras.
Alfredo Cury.
Las penas aún no fueron fijadas: en la próxima audiencia de cesura se definirá la condena, que según la escala penal va de dos a seis años de prisión.
Los nueve condenados anteriores
Antes de este juicio, ya había nueve personas condenadas en juicios abreviados. Todos aceptaron su responsabilidad en la maniobra y recibieron penas de tres años de prisión en suspenso.
Se trata de Omar Ulises Rodríguez Quezada, Aarón Escobar, Gustavo Roberto Mercado, Carolina Beatriz Hernández, Pamela Alejandra Rivera, Gesel Roxana Tarifeño, Pamela Alejandra Cea, Rodolfo Andrés López y Adrián Meza Lizama.
Algunos actuaron como reclutadores, otros cobraban cheques destinados a beneficiarios, y en ciertos casos se descubrió la falsificación de endosos. El dinero, según quedó probado, era entregado a funcionarios como Soiza, Sánz u Osuna.
Un caso particular fue el de Adrián Meza Lizama, quien alquilaba vehículos a la Dirección de Planes Sociales y cobraba con cheques destinados a subsidios. También el abogado Alfredo Cury, además de ser ahora condenado como partícipe, había sido señalado en el debate porque cobraba honorarios defendiendo militantes del MPN, pagos realizados con fondos desviados de los planes.
Un entramado que sigue bajo la lupa
El tribunal remarcó que los hechos investigados constituyeron una maniobra única, aunque de gran escala, y abrió la puerta a que se profundicen otras líneas de investigación sobre supuestos involucrados aún no identificados.
En total, entre condenados en juicio abreviado y en el debate oral, 18 personas ya fueron declaradas culpables por la estafa con planes sociales en Neuquén.