El gobernador Rolando Figueroa participó este martes de la presentación de la Expo Bovinos y la Expo Rural del Neuquén, donde celebró la eliminación temporaria de las retenciones al sector agropecuario. “Vemos con muy buenos ojos la medida, aunque pedimos que no sea solo electoralista”, afirmó durante el acto realizado en la Torre del Banco Provincia del Neuquén.
En ese marco, el mandatario neuquino solicitó que el beneficio también alcance a los hidrocarburos, al remarcar que representan “una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Según indicó, la presencia del Estado es clave para sostener a los sectores productivos, especialmente en tiempos de sequía y crisis.
Figueroa advirtió que “la eliminación de las retenciones es un paso, pero todavía quedan muchos otros por dar”. Señaló que no se puede dejar librado todo al “sálvese quien pueda” y recordó episodios recientes como los incendios forestales y la sequía que afectaron al interior provincial. “La presencia del Estado es importante en esos momentos críticos”, recalcó.
El gobernador explicó que ya se trabaja en estrategias para optimizar el agua en la cuenca del Limay y en el acompañamiento a los productores. También destacó obras viales en el interior que permiten mejorar la producción, abaratar costos de insumos y generar nuevas oportunidades para la economía regional.
Asimismo, valoró la tarea del secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, quien –según dijo– jerarquizó la cartera y mejoró el vínculo con los productores. El mandatario subrayó que el BPN será clave para ofrecer tasas accesibles que permitan financiar alimentos y reforzar el abastecimiento de agua ante la sequía.
Por último, Figueroa llamó a fortalecer la cooperación con Chile y Parques Nacionales en la prevención de incendios, recordando el operativo que evitó mayores daños en el Parque Lanín. “En Neuquén hemos creado una forma de gobernanza que defiende a la provincia por encima de todo”, concluyó al tiempo que la Sociedad Rural anunció detalles de los eventos programados para octubre de 2025 y enero de 2026 en Junín de los Andes.