¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“Me ofrecen candidaturas desde 2002”: Karina Maureira explicó su decisión política

La postulante a diputada nacional por La Neuquinidad defendió a la Universidad del Comahue, donde egresó, y al CONICET, donde su compañero de lista, Joaquín Perren, es investigador e historiador.

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 08:41
PUBLICIDAD

La periodista Karina Maureira, candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, explicó los motivos que la llevaron a participar en la contienda electoral. Señaló que encontró un espacio político con pluralidad y respeto, lo que le permitió dar un paso distinto al que había tomado desde su rol en el periodismo.

En su declaración, Maureira sostuvo que entiende la política desde una visión humanizada, lo que la diferencia de la vieja política. Recordó que desde el año 2002 recibe propuestas para ser candidata, pero siempre las rechazó porque priorizó su carrera periodística y no encontraba un espacio partidario que la representara.

La candidata afirmó que el contexto actual es un escenario muy especial tanto en la política de Neuquén como en la nacional. Subrayó que los logros del modelo neuquino la convencieron de aceptar este desafío y adelantó que llevará al Congreso iniciativas que ya funcionan en la provincia, como la implementación de la Ficha Limpia.

Respecto al rol del Estado y la educación, Maureira fue clara: “El Estado no puede correrse de esas cuestiones”. Remarcó que es egresada de la UNCo y que su formación en la Universidad del Comahue refuerza su compromiso de defender la universidad pública y el acceso a la educación superior para todos.

También destacó la labor de su compañero de lista, Joaquín Perren, investigador e historiador del CONICET, quien representa el vínculo directo con el ámbito académico y científico. Ambos, dijo, defienden “férreamente todo lo público”, en contraste con políticas nacionales que buscan limitar el financiamiento educativo.

Finalmente, Maureira advirtió que un país o comunidad sin educación es una condena. En este sentido, sostuvo que su propuesta en el Congreso buscará garantizar recursos y políticas que fortalezcan el sistema educativo y afiancen la idea de que la formación académica es un derecho que no debe retroceder.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD