Luego de confirmarse un caso en Junín de los Andes. Luciana Moya, directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de Neuquén, explicó en diálogo con el programa Entretiempo (AM550 La Primera) que la provincia mantiene un seguimiento activo de los casos de tuberculosis.
-
2024: 80 casos confirmados.
-
2025 (enero-septiembre): 45 casos notificados.
-
Tasa provincial: 9 casos cada 100.000 habitantes.
-
Tasa nacional: 35 casos cada 100.000 habitantes.
Moya destacó que, aunque la enfermedad no está en aumento en Neuquén, se mantienen controles estrictos y estudios a los contactos estrechos de cada paciente.
Cómo se transmite la tuberculosis
La tuberculosis (TBC) se transmite por vía aérea cuando una persona infectada tose y libera bacilos que permanecen suspendidos en el ambiente. Quienes comparten espacios cerrados pueden inhalarlos y desarrollar la infección.
El contagio se produce siempre de persona a persona, por lo que identificar el caso índice es clave en la investigación epidemiológica.
Síntomas de alerta
El Ministerio de Salud de Neuquén recomienda consultar de inmediato si aparecen los siguientes síntomas:
-
Tos persistente mayor a 15 días (seca o productiva).
-
Pérdida de peso sin causa aparente.
-
Sudoración nocturna intensa.
-
Fiebre vespertina o intermitente.
-
Cansancio generalizado.
Métodos de diagnóstico
El diagnóstico de tuberculosis combina estudios clínicos y de laboratorio:
-
Radiografía de tórax para detectar lesiones pulmonares.
-
Análisis de esputo para identificar bacilos.
-
Cultivo bacteriológico (resultado en hasta 2 meses).
-
Prueba de tuberculina (PPD) para verificar contacto con el bacilo.
Prevención y tratamiento
La vacunación BCG sigue siendo obligatoria en recién nacidos y previene las formas graves en menores de 5 años. En adultos no se aplica, pero las medidas de prevención se centran en:
-
Consultar tempranamente ante síntomas.
-
Ventilar los ambientes cerrados.
-
Cubrirse al toser con el pliegue del codo.
-
Completar los controles médicos y tratamientos.
Moya subrayó que la tuberculosis es una enfermedad curable, aunque requiere tratamientos prolongados y controles médicos continuos.
La entrevista completa: