¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 26 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Andrea Confini se mete en la mesa chica de YPF y Río Negro gana peso en la pelea energética

La actual secretaría de Energía y candidata a diputada será titular en el directorio de la compañía. Ocupará el cargo hasta la próxima asamblea de accionistas.
 

Viernes, 26 de septiembre de 2025 a las 10:00
PUBLICIDAD
Confini ocupará un sillón en la mesa de decisiones de YPF, mientras Río Negro busca dejar de ser espectador y convertirse en protagonista del negocio energético.

La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, se convirtió esta semana en directora titular de YPF, con mandato hasta 2026. La jugada no es menor: la provincia accede así a un sillón en la petrolera más grande del país, en pleno auge de los proyectos que buscan transformar a la Patagonia en polo exportador de energía.

La incorporación fue comunicada por la empresa que preside Horacio Marín a la Comisión Nacional de Valores y al resto de los organismos de control. Confini reemplaza a Ignacio Bruera, quien había llegado al directorio en noviembre del año pasado y presentó su renuncia en junio.

El desembarco llega en un momento estratégico. Río Negro empuja dos cartas fuertes en el tablero energético, el Oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL en la costa atlántica. Ambos proyectos tienen a YPF como actor central y son la llave para que la provincia deje de mirar de costado la renta petrolera y se suba de lleno a la ola exportadora.

El contexto acompaña. Días atrás, en Punta Colorada, se descargaron las primeras 8.000 toneladas de acero provenientes de China para levantar los tanques del VMOS. El gesto fue leído como una señal de que los planes empiezan a dejar los papeles para convertirse en fierros, obras y dólares.

Confini ocupará un sillón en la mesa de decisiones de YPF, mientras Río Negro busca dejar de ser espectador y convertirse en protagonista del negocio energético.

La designación de Confini también rompe con la lógica de “silla caliente” que suele manejar la Ofephi, donde algunas provincias tienen cargos permanentes y otras los van rotando. En este caso, todo indica que la banca rionegrina no responde a esa alternancia, sino a un acuerdo político que busca darle continuidad a la estrategia energética de Weretilneck.

Con este movimiento, Río Negro no solo asegura voz propia en las decisiones de YPF, sino que refuerza la idea de que la Patagonia ya no está para esperar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD