¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 03 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ruta 151: Vialidad Nacional rechazó el amparo y detalló obras en ejecución por más de $2.600 millones

El organismo nacional negó inacción y presentó documentación técnica sobre tareas de mantenimiento, señalización y proyectos estructurales. La obra principal comenzó en febrero de 2023 y tiene un avance físico del 10%

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 10:22
PUBLICIDAD
El informe de Vialidad Nacional detalló los trabajos realizados entre 2022 y 2025

La Dirección Nacional de Vialidad presentó ante la Justicia Federal su descargo en el contexto del amparo colectivo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes, cámaras empresarias y la Defensoría del Pueblo por el mal estado de la Ruta Nacional 151. En un escrito de más de 30 páginas, el organismo rechazó la medida cautelar solicitada, cuestionó la vía judicial elegida y defendió su accionar con cifras, cronogramas y documentación técnica. “No hay arbitrariedad ni omisión. Las obras están en marcha”, sostiene el informe.

Entre los datos más relevantes, Vialidad informó que está vigente un contrato de conservación mejorativa sobre el tramo Empalme RN 22 – Colonia Catriel (km 3,40 al km 109,10), con una longitud de 105,86 km. La obra, a cargo de la empresa Luciano S.A., comenzó el 1º de febrero de 2023 y tiene un avance físico del 10,02%. El monto total asciende a $2.640.761.670,16. Además, se presentó un proyecto definitivo para reconstruir la calzada entre el acceso a Neuquén y el límite con La Pampa (km 109,10 al km 149,74), que incluye reciclado de carpeta asfáltica, base de concreto, señalización, reparación de puentes y construcción de calzada de hormigón en el acceso al Puente Dique.

En cuanto al mantenimiento, Vialidad Nacional detalló tareas ejecutadas entre 2022 y 2025: colocación de más de 120 señales verticales, demarcación horizontal en 2.517 m², calce de banquinas en 90 km, y aplicación de 250 toneladas de mezcla asfáltica en frío entre septiembre de 2024 y enero de 2025. Para los próximos meses, se prevé colocar otras 400 toneladas de mezcla en caliente, más 5.000 toneladas adicionales y 10.000 litros de emulsión asfáltica, según licitaciones vigentes. También se planifican tareas de enripiado, limpieza de alcantarillas y colocación de señalética en sectores críticos.

La respuesta, de más de 30 páginas, rechazó el amparo por "ausencia de caso"

El organismo nacional vinculó el deterioro de la traza con factores climáticos extremos, tránsito pesado vinculado a la actividad hidrocarburífera y falta de planificación interjurisdiccional. En ese sentido, rechazó informes provinciales que atribuían la totalidad del daño a la Dirección de Vialidad Nacional y cuestionó la validez técnica de los estudios presentados por la parte actora. “No puede exigirse a un único nivel del Estado soluciones inmediatas y absolutas. La mejora integral requiere articulación regional, recursos suficientes y políticas sostenidas”, señala el escrito.

La causa continúa en trámite en los juzgados federales de Roca. Vialidad solicitó el rechazo del amparo por “ausencia de caso” y la desestimación de la medida cautelar. Además, ofreció pruebas documentales, pidió reconocimiento judicial de la traza y dejó planteada la reserva del caso federal. Mientras tanto, la Ruta 151 sigue siendo eje de reclamos por parte de intendentes, vecinos y sectores productivos, que exigen mejoras urgentes en seguridad vial, conectividad y condiciones de tránsito.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD