Trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Alto Valle Centro se declararon en estado de asamblea permanente y movilización y anunciaron una jornada de paro y protesta para este martes por la falta de respuestas a los reclamos históricos del sector. La medida busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el área, con tareas que se desarrollan en condiciones de precariedad y sin recursos suficientes.
Gustavo Mora, referente de los trabajadores de la SENAF Alto Valle Centro, expresó que “venimos reclamando hace tiempo, es histórico, estos problemas son de vieja data. Son parches que no se resuelven”. Además, denunció la falta de personal, el incumplimiento en el pago de horas extras —más de mil adeudadas a los CAINA— y la ausencia total de respuestas institucionales. “Enviamos notas, pedimos reuniones y no recibimos respuestas. Lo invitamos al ministro Muena para que participe de esta actividad, ya que nunca apareció para charlar con nosotros”, señaló.
También remarcó que la relación con los funcionarios es nula: “Solo se presentaron cuando asumieron, pero no se reúnen con los trabajadores”. Mora advirtió que hay programas que funcionan a media máquina por falta de recursos, y que su continuidad fue sostenida gracias a una lucha importante ante intentos de cierre. “Hoy haremos una asamblea sabiendo que en Viedma se estará desarrollando la paritaria y esperamos que el gobierno haga una propuesta salarial acorde a la realidad”, concluyó.
Entre los principales reclamos se destaca la recomposición salarial frente a la pérdida del poder adquisitivo por la crisis inflacionaria, el reconocimiento de las tareas de riesgo infectológico y psicosocial y la incorporación de personal técnico para fortalecer los equipos de intervención. Los trabajadores adviertieron que la falta de recursos afecta directamente el abordaje de situaciones de vulneración de derechos.