El legislador rionegrino del espacio Vamos con Todos, Luciano Delgado Sempé, pidió la renuncia de la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Silbana Cullumilla, tras el allanamiento realizado en una de sus delegaciones y las denuncias por presuntas irregularidades en la gestión del organismo. El pedido se formalizó este lunes, en medio de un clima de tensión institucional y reclamos por el deterioro de las condiciones laborales en distintas sedes. “Por el bien de Río Negro y de la Secretaría, es necesario un cambio profundo. La renuncia de Cullumilla es el primer paso para recuperar la confianza en una institución que debe estar al servicio de la infancia y la adolescencia”, expresó el legislador.
Asimismo, advirtió que no hay información oficial sobre lo ocurrido ni sobre el alcance de la denuncia presentada por la propia titular de la SENAF. “Los trascendidos hablan de situaciones graves. Se habría utilizado el sistema de guardias como moneda de pago en reemplazo de otras funciones, y también habría personas cobrando sin prestar ningún tipo de actividad. Necesitamos que se aclare si hay funcionarios implicados”, señaló. En ese contexto, pidió al gobernador que no ratifique a Cullumilla ni designe a dirigentes de su mismo sector político en reemplazo, y reclamó una conducción técnica, transparente y comprometida con los derechos de la infancia.
El legislador también denunció las condiciones de trabajo que enfrentan los operadores y trabajadores del organismo en distintas localidades. “En Roca, por ejemplo, los operadores atendían en la calle o en patios a la intemperie, con frío en invierno y calor en verano. Había personal que llevaba su propia computadora y pagaba el servicio de internet porque el que se brindaba no funcionaba. Son condiciones de trabajo indignas para la Secretaría más sensible que tiene el Estado rionegrino”, sostuvo. En recorridas realizadas durante el último año, se detectaron falencias estructurales, falta de equipamiento y ausencia de protocolos básicos.
También remarcó que la situación afecta directamente la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. “La SENAF debería ser una prioridad, porque ahí se define el futuro de quienes más cuidados necesitan. Y lo que vemos es desidia, falta de equipamiento y ausencia de políticas claras”, cuestionó. También recordó que su bloque presentó pedidos de informes por situaciones irregulares en distintas delegaciones, y mencionó un caso reciente en el que un joven bajo la órbita del organismo fue hallado sin vida en Viedma. “Son hechos que muestran la urgencia de un cambio de rumbo en la conducción”, afirmó.
Mientras se espera el avance de la investigación judicial, el pedido de renuncia se suma a una serie de reclamos por la falta de respuestas institucionales ante hechos graves. Desde sectores legislativos y gremiales se exige una revisión profunda del funcionamiento de la SENAF, con participación de profesionales, trabajadores y organizaciones vinculadas a la niñez.
-