La elección nacional de este año marcará un cambio histórico en la forma de votar: se implementará por primera vez el sistema de boleta única en todo el país. En Río Negro, el estreno de esta modalidad alcanzará a 590 mil electores distribuidos en 1844 mesas habilitadas en toda la provincia. La medida surge a partir de la modificación del Código Electoral Nacional y busca modernizar el proceso, garantizar transparencia y facilitar el escrutinio.
“La boleta única es una nueva modalidad de votación. Hasta la última elección era por voto tradicional. En este caso, todas las opciones y categorías están en una sola boleta. El elector selecciona las opciones, doblega la boleta y se dirige a la mesa de votación. No hay más sobres, no hay más boletas sobre una mesa”, explicó Yisel Bijarra, directora de Asuntos Electorales de Río Negro. La única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa una vez que el votante acredita su identidad.
El sistema contempla tres tipos de voto: válido, si se marca una sola opción por categoría; nulo, si se seleccionan más de una; y blanco, si no se marca ninguna. En esta elección se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. “En Río Negro se eligen tres senadores y dos diputados, tanto titulares como suplentes”, detalló Bijarra. La boleta única permite elegir candidatos de distintos partidos en cada categoría, y evita el uso de sobres o múltiples papeletas.
Desde la Secretaría Electoral Nacional se habilitó el uso de box individuales en cada mesa, para garantizar privacidad y seguridad al momento de votar. Además, se dispuso la presencia de delegados en todas las escuelas de la provincia, plantillas especiales para personas con discapacidad visual y la posibilidad de solicitar una nueva boleta en caso de error. “Es un paso más en el proceso de modernización de las cuestiones electorales. Genera más transparencia, garantiza igualdad entre las organizaciones partidarias y evita el robo de boletas”, agregó Bijarra.
La logística comenzará una semana antes del comicio, con la distribución de urnas a cargo del Correo Argentino y el armado de kits por parte de la Cámara Electoral. Las autoridades de mesa fueron notificadas con antelación y se garantizó la cobertura total, incluyendo listas de suplentes. Desde el 5 de septiembre se realizaron capacitaciones online sobre el nuevo sistema. Quienes cumplan funciones recibirán un pago, con un plus adicional si completaron el curso. El voto es obligatorio para mayores de 18 años, y quienes no lo emitan podrían enfrentar dificultades para realizar trámites posteriores.
-