¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 06 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Desde Bariloche, Figueroa mostró los números de Neuquén y reclamó un cambio en la mirada nacional

El gobernador neuquino participó de la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas en Bariloche y desde allí llamó a fortalecer el federalismo y a “mirar mucho más a las provincias” en el diseño de las políticas nacionales.

Por Redacción

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 10:52
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa reclamó una mirada más federal y destacó el rol de las provincias como motores del desarrollo económico de la Argentina. Lo hizo durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó adelante en el Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche.

En la nueva Argentina hay que mirar mucho a las provincias, creemos que el país se construye en base al trabajo de las provincias”, afirmó el mandatario neuquino, quien compartió panel junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Catamarca, Raúl Jalil. Allí cuestionó la visión centralista y definió el presente de Neuquén como “un desafío generacional”.

Con un tono firme, advirtió: “Voy a estar de acuerdo en todas las cosas que favorezcan a Neuquén y voy a estar en contra de todas las cosas que perjudiquen a Neuquén”.

Al referirse al superávit fiscal impulsado por Nación, se mostró a favor de la idea de un Estado ordenado, pero con un matiz: “Ese orden debe ir atado al concepto de redistribuirlo. Las provincias tenemos obligaciones muy importantes: educación, salud, seguridad e infraestructura. No podemos cerrar el grifo y decir: sálvese quien pueda”.

En cuanto a los logros provinciales, Figueroa destacó que Neuquén redujo en un 27% la deuda pública y destina más del 17% de su presupuesto a bienes de capital, lo que se traduce en buenos indicadores de empleo privado. “Las provincias podemos ser muy eficientes”, enfatizó.

El gobernador también subrayó el valor estratégico de la Norpatagonia: “Será clave poder complementarnos, trabajar en conjunto para producir y exportar desde nuestro puerto patagónico, una salida al Atlántico que fue posible gracias a la visión de Alberto Weretilneck”.

Finalmente, convocó a transformar los planes en hechos: “Lo importante es concretar lo que tenemos planificado. Para eso necesitamos acciones concretas, optimismo y realismo. Y en ese desafío, las provincias y los patagónicos tenemos un rol fundamental”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD