¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 07 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Conexión con Chile: Neuquén avanza con nuevas obras y proyecta más para 2026

La provincia arrancó la pavimentación de la Ruta 60 hacia el paso Mamuil Malal, que será el cuarto cruce asfaltado con Chile. Además, anunció que en 2026 se licitará la obra hacia Pichachén.

Por Redacción

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 19:56
PUBLICIDAD
Obras en marcha: pavimentan la Ruta 60 hacia Mamuil Malal y planifican el norte neuquino.

El Gobierno de Neuquén dio a conocer los avances en distintas obras viales que se desarrollan en la provincia. Entre ellas se destaca el inicio de la pavimentación de un tramo de ripio en la Ruta 60, que conduce al paso internacional Mamuil Malal, y que permitirá sumar el cuarto cruce fronterizo totalmente asfaltado.

Neuquén es la provincia argentina con mayor número de pasos hacia Chile: tiene ocho en total, de los cuales seis funcionan de manera permanente. Hasta el momento. Solo los pasos Cardenal Samoré, Pino Hachado e Icalma cuentan con pavimento, por lo que la obra en Mamuil Malal representa un avance clave.

El proyecto contempla 12,24 kilómetros de pavimento, desde la portada del Parque Nacional Lanín hasta el límite internacional. La obra es financiada por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

Este corredor reviste un valor estratégico tanto para el turismo como para la cultura. Del lado neuquino, vincula a Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes, mientras que en Chile conecta con Pucón, Villarrica y Temuco por la Ruta 199. Además, forma parte del llamado “Circuito turístico de la fe”, que integra atractivos como el Vía Christi y el santuario de Laura Vicuña en Junín de los Andes, junto al Cultrún de San Ignacio, sitio donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá.

Junto con este avance, el Gobierno provincial anunció la firma de un acuerdo con la CAF para la incorporación de fondos por hasta 137,8 millones de dólares. Esta inversión se suma a los 100 millones ya en ejecución y permitirá continuar con obras enmarcadas en el Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial. Dentro de ese plan, se prevé licitar en febrero de 2026 la pavimentación de 91 kilómetros de ruta entre Andacollo y el paso internacional Pichachén.

Asimismo, se confirmó que está por iniciarse la obra de pavimento en la Ruta 43, en el tramo que une Las Ovejas con Varvarco, con financiamiento obtenido a través de un convenio con Nación, lo que hará posible extender la traza hasta Manzano Amargo.

En tanto, desde marzo del próximo año comenzará la pavimentación de la ruta que conecta Andacollo con Los Miches. Esta obra tendrá una segunda etapa hacia Los Guañacos, con el objetivo final de alcanzar el paso internacional Pichachén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD