Este domingo 7 de septiembre, Neuquén capital vuelve a ser escenario de una de sus propuestas culturales y gastronómicas más esperadas: Confluencia de Sabores, un encuentro que combina clases magistrales de cocina y shows musicales en vivo para disfrutar en familia.
La programación arranca desde las 15 horas en el espacio central del evento con un espectáculo infantil a cargo del Dúo D2, pensado para los más chicos, y continúa hasta la medianoche con una grilla que promete variedad de ritmos.
En el plano gastronómico, reconocidos chefs locales y nacionales ofrecerán un recorrido por sabores regionales y propuestas innovadoras:
-
16 hs: Nicolás Sotelo y Graciela Caffa elaborarán una sfogliatella de trucha, langostinos y piñones, además de un prime ribs gratinado con girgolas, panceta y provoleta, acompañado de cremoso de manzana y batata y ensalada de mote.
-
17 hs: Emanuel Cusinier y Guido Caudana presentarán un strogonoff sureño sobre cremoso de cabutia.
-
18 hs: Brenda Ottonelli y Rosi Medel cocinarán un lingote Spring Rose con pallet de frambuesas y un risotto de hongos con chivito y gremolata de piñones.
-
19 hs: Matías Hidalgo y Roberto Noguera llevarán a escena la pizza napoletana y un tapeo patagónico con variedades ahumadas, vegetales y quesos locales.
La música tomará la posta al caer la tarde:
-
20 hs: Emerge, banda de rock alternativo.
-
21 hs: Julia Inés, con su propuesta pop-folk cargada de emociones.
-
22 hs: Vrule, con un cierre a puro ritmo de reggae, funk y groove.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, subrayó que la actividad “mueve mucho la economía circular a través de las personas, pero sobre todo también nos da un lugar para venir a pasear”, y felicitó al municipio por “poner en valor y darles oportunidades” a los emprendedores.
En la misma línea, el secretario de Turismo y Desarrollo Social, Luciano Cayol, destacó el crecimiento del festival: “Si esto sigue así, seguramente vamos a ser 120 mil personas las que recorrimos el Confluencia de Sabores. El año pasado se animaron 30 productores, hoy ya son más de 70 y tenemos una lista de espera por si alguno se baja. Es impresionante la convocatoria”. Además, resaltó que “a la calidad de la producción local se le suman precios accesibles”.
Desde el sector privado, Joaquín García González, representante de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Neuquén, remarcó la expectativa: “Este es un evento que lo esperan todos, estamos muy contentos porque parece que va a superar el año anterior”.
La feria, que se extiende hasta este domingo, combina lo mejor de la cocina neuquina con propuestas de entretenimiento y aprendizaje para toda la familia. Los puestos gastronómicos se transformaron en un banquete a cielo abierto, donde se pueden degustar desde fuegos y ahumados, hasta productos de mar, pasando por opciones gourmet y platos clásicos reversionados de restaurantes reconocidos de la ciudad.
Para los amantes de las bebidas, la oferta incluye cerveza artesanal, gin y vermú artesanal, que complementan la experiencia culinaria. Además, la diversidad busca llegar a todos los paladares, con alternativas también pensadas para los más chicos.
Junto con la propuesta gastronómica, el festival ofrece un cronograma completo de actividades y espectáculos, reforzando su perfil de evento integral, cultural y familiar que crece año a año.