¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 07 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Elecciones en Buenos Aires: un escenario ajeno a la realidad neuquina

Aunque la atención mediática se concentre en los comicios bonaerenses de este domingo, Neuquén mantiene un modelo propio que la pone a salvo de la grieta.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 a las 09:15
PUBLICIDAD

Cada elección nacional o provincial genera, de manera natural, un grado de especulación sobre posibles réplicas en otras provincias. Sin embargo, la comparación entre Buenos Aires y Neuquén resulta, en este caso, tan limitada como inapropiada.

La provincia gobernada por Rolando Figueroa ha consolidado un modelo propio, centrado en políticas de desarrollo localautonomía, autodeterminación y gestión territorial diferenciada. Este esquema le permite abordar sus desafíos con criterios y prioridades que no dependen de lo que suceda en la política porteña, como así tampoco en la bonaerense (es decir el núcleo de la grieta).

A diferencia de la provincia de Buenos AiresNeuquén opera bajo estructuras administrativas, económicas y sociales que reflejan su singularidad; en rigor, su identidad. Su realidad no se mide por los vaivenes de los medios nacionales ni por el pulso electoral porteño, sino por los resultados concretos de sus políticas y la aceptación de sus ciudadanos.

Es por eso que los resultados de este domingo en las provinciales del distrito que gobierna Axel Kicillof, no influirán en el rumbo de Neuquén hacia las legislativas de octubre, en las que se votarán diputados y senadores para el Congreso de la Nación.

Intentar extrapolar los resultados de Buenos Aires al escenario neuquino es desconocer la construcción de un proyecto provincial sólido, con identidad propia y agenda centrada en sus habitantes. Los indicadores, los programas de gobierno y la gestión de recursos marcan un camino independiente, que seguirá definiendo su futuro más allá del calendario electoral de otras jurisdicciones.

Así, mientras en Buenos Aires se renuevan bancas legislativas y se buscan consensos que impacten en el tablero nacional, Neuquén continúa consolidando su propio rumbo, demostrando que las comparaciones superficiales no logran capturar la profundidad de su modelo político.

Cada provincia tiene su realidad, y Neuquén sigue siendo un ejemplo de cómo un proyecto local puede mantenerse firme y autónomo, incluso en un contexto mediático que tiende a homogenizar interpretaciones.

Federalismo

En la Argentina, el federalismo suele proclamarse con vehemencia en los discursos, pero rara vez se ejerce en la práctica. El centralismo porteño ha sido, a lo largo de la historia, una marca indeleble en la administración de recursos, la definición de prioridades y la planificación del desarrollo. Hoy, sin embargo, las provincias muestran que ya no están dispuestas a ocupar un rol secundario en la construcción del país.

Figueroa lo expresó con claridad: “Creemos que el país se construye en base al trabajo de las provincias”. Desde diciembre de 2023, la administración neuquina ha traducido esta premisa en obras públicas financiadas con recursos propios, políticas de salud y seguridad fortalecidas y programas de inclusión educativa que abarcan desde el nivel inicial hasta el universitario.

Ese es el modelo que La Neuquinidad se ha propuesto defender en el Congreso de la Nación y es por eso que sus candidatos a diputados y senadores, apoyan sus discursos en los logros de gestión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD