¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Paritaria en Río Negro: tensión entre el gobierno y los gremios por sumas fijas y bono extraordinario

El Ejecutivo ofreció montos fijos por categoría y un bono de $30.000. ATE la analizará en plenario, mientras UPCN la rechazó por considerarla insuficiente. En Educación, este martes continúa la paritaria con UnTER

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 06:45
PUBLICIDAD
La titular de la Función Pública, Tania Lastra con los representantes gremiales de ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes una nueva propuesta salarial a los gremios estatales en la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla un aumento permanente de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento, más un bono extraordinario de $30.000 que se abonaría por planilla complementaria antes de fin de mes. Además, se propuso la actualización de adicionales en Salud y Educación, con incrementos escalonados que responden a pedidos gremiales sostenidos en encuentros anteriores.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) recibió la propuesta y anunció que será evaluada en los ámbitos orgánicos del sindicato. “Recibimos una propuesta que será analizada en los ámbitos orgánicos de nuestro sindicato. No obstante, es importante aclarar que cualquiera sea la decisión hay una agenda de reclamos no contemplados sobre los que vamos a insistir”, expresó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. Entre los puntos destacados, se incluye el aumento del 68,45% en el adicional de Riesgo Médico y No Médico, el incremento del 6% en guardias para agentes de la Ley 1904, y mejoras en los adicionales del Manual de Misiones y Funciones, Movilidad y Horas Suplementarias en Educación.

ATE también reiteró reclamos sectoriales como el aumento de viáticos en Desarrollo Humano y SENAF, la creación de un adicional por tareas complejas, mayor seguridad en hospitales, jornadas institucionales presenciales para trabajadores de Educación, y el pase a contrato de trabajadores que están trabajando con la modalidad de horas cátedras. Además, se exigieron recategorizaciones, capacitaciones en el sistema SIGES, contratos anuales y pase a planta permanente. “La agenda gremial sigue abierta y vamos a insistir en cada punto”, remarcaron desde el sindicato.

Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazó la propuesta por considerarla insuficiente y alejada de la realidad económica de los trabajadores. “Estas cifras no concuerdan con la realidad diaria y contribuyen al deterioro salarial. El Gobierno no contempla la economía familiar del trabajador al proponer montos alejados de la necesidad real”, señalaron desde el gremio. UPCN ratificó su postura de no aceptar sumas no remunerativas como parte de la oferta y exigió una recomposición real que compense la pérdida del poder adquisitivo. Además, presentó una serie de propuestas generales y sectoriales que fueron adjuntadas como anexo al acta, solicitando que sean tratadas de manera urgente.

En la sede de la Secretaría de Trabajo se reunió UnTER con Educación

En paralelo, el Ministerio de Educación mantuvo la reunión paritaria con el gremio docente UnTER. El encuentro se desarrolló en la Secretaría de Trabajo y abordó una agenda amplia de temas vinculados al sistema educativo. En cuanto a lo salarial, el Gobierno presentó una propuesta complementaria para septiembre, que será discutida en un cuarto intermedio convocado para este martes. Cabe recordar que la oferta anterior, consistente en una suma fija no remunerativa de $20.000 por agente, fue rechazada por el Congreso Extraordinario de UnTER en agosto. La dirigencia gremial insistió en una recomposición que contemple el impacto de la inflación y garantice salarios por encima de la línea de pobreza.

En Viedma, el reclamo de ASSPUR llegó hasta la Función Pública, a metros de la residencia de los gobernadores

En paralelo, ASSPUR realizó asambleas en los 37 hospitales de Río Negro en demanda de incrementos salariales. En Viedma, la manifestación llegó hasta el Consejo de la Función Pública, a metros de la residencia de los gobernadores, que fue empapelada con los reclamos. La jornada fue acompañada por carteles, cánticos y consignas que exigieron recomposición salarial y participación efectiva en las negociaciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD