¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El intendente de Villa La Angostura pidió el desalojo del camping ocupado por mapuches

Desde el 2012, la comunidad Paisil Antriao instaló una proveeduría, puestos de comida y una confitería sin habilitación comercial.
Miércoles, 22 de enero de 2025 a las 13:49

Tras 12 años de conflicto, el intendente de Villa La Angostura, Javier Murer, decidió a avanzar con el desalojo del camping en el Balneario Municipal Correntoso. En 2012, la comunidad Paisil Antriao se instaló ilegalmente en el lugar y desde entonces administra el espacio que no está habilitado para ello.

"Siempre manifesté públicamente mi postura de recuperar el balneario “Parque Recreativo Correntoso”, predio ocupado ilegalmente por algunos integrantes de la autodenominada “Comunidad Paisil Antriao”, expresó mediante un comunicado hacia los vecinos de la localidad.

"Mi primer paso fue entablar el diálogo con los ocupantes del predio, para generar la beneficiosa posibilidad de restitución pacífica del lugar a la Municipalidad de Villa La Angostura", continuó. Tras años de intentarlo, realizaron acuerdos entre ambas partes para que las personas del predio concesionen y habiliten correctamente los servicios que se pueden prestar. 

Murer informó todo mediante un comunicado dirigido a los vecinos de Villa La Angostura.

Sin embargo, el plazo para la restitución del predio se cumplió el 23 de noviembre del 2024. Ahora, a dos meses de esto y ante la falta de voluntad de cumplir con lo conversado por parte de los ocupantes, Murer tomó dos decisiones.

Por un lado, resolvió dar la instrucción al Departamento de Legales de la Municipalidad de Villa La Angostura, para que proceda con el cumplimiento de restitución del predio, de acuerdo al fallo judicial establecido.

El conflicto comenzó en el 2012 cuando la comunidad ingresó al predio de forma ilegal.

Por otro lado, informó que el balneario no está habilitado para brindar ningún tipo de servicio a las personas que lo visitan. "El lugar no cuenta con la seguridad correspondiente en la prestación de servicios que ahí se brindan, de manera ilegal", denunció. Allí funciona una proveeduría, puestos de comida y una confitería sin habilitación comercial además del hecho de que en el predio está terminantemente prohibido acampar.

"Quiero expresar mi sincero agradecimiento a todos los vecinos por la paciencia, comprensión y tolerancia demostrada durante este proceso", agregó luego.

Una vez que se restituya, el intendente detalló que llevarán adelante nuevas iniciativas y servicios "adecuados a la legislación y normativa vigente". Entre ellas, buscarán involucrar a instituciones locales, sin fines de lucro, para generar "ingresos genuinos".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD