¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La impresionante indumentaria fractal creada por un artista neuquino

A través de la tecnología crea imágenes de prendas increíbles que nos sumergen en una experiencia visual casi hipnótica.
Jueves, 07 de diciembre de 2023 a las 19:12

Lisandro Sabio es un artista neuquino que trabaja con el concepto de arte fractal. A través de la tecnología crea imágenes increíbles, que incluyen indumentaria, en base a la geometría fractal.  

En el año 2010 Lisandro comenzó a trabajar con fractales 3D y a publicar sus creaciones en redes sociales. A partir de allí comenzaron a abrirse puertas para este neuquino de 47 años que estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA.

A medida que se hizo más conocido comenzó a realizar exposiciones, charlas en universidades y espacios de arte. Hasta que, en el año 2013, realizó “Universo Fractal”, una película fractal 3D que fue expuesta en el MNBA de Neuquén y además fue seleccionada en varios festivales de cine internacionales.

Arte fractal de Lisandro Sabio.

 

Imagen creada bajo el concepto de el concepto de indumentaria y escenario fractal orgánico.

Sobre este hecho, Lisandro asegura: “fue un cambio y afirmación importante para mí como artista. Expuse en museos de Neuquén y Buenos Aires y creé Conexión Fractal, un proyecto de experimentación artística, enseñanza y divulgación de la geometría fractal 3D aplicada al arte, la ciencia y la tecnología”.

Esto mismo lo llevó a dar talleres y conferencias en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y también en el exterior, en la Universidad Industrial de Moscú y SKI University de San Petesburgo. “En Yotalab (algo como el MIT de San Petersburgo) hice una residencia de investigación de fractales 3D con Inteligencia Artificial y desde que volví estoy abocado a ello adaptando a ese concepto todas las nuevas y revolucionarias herramientas de creación visual”, asegura el artista.

Lisandro trabaja con herramientas digitales que le permiten crear sus universos fractales. 

 

"La geometría fractal es la geometría de la naturaleza" asegura el artista.

EL INCREÍBLE MUNDO DE LA INDUMENTARIA FRACTAL

“La geometría fractal es la geometría de la naturaleza, orgánica, fracturada, con patrones y formas que se repiten de forma idéntica a diferentes escalas, creando caos y complejidad. Utilizo Mandelbulb3D, un programa libre, que como no necesita muchos recursos gráficos, funciona hasta en las netbooks escolares”, dice mientras le viene a la mente una escena de sus estudiantes en el norte neuquino. Hicieron arte fractal con sus netbooks del Conectar Igualdad.

Alumnos aprendiendo utilizar las herramientas para generar sus piezas de arte fractal.  

 

El mundo infinito de los fractales.

La indumentaria fractal y su fusión de lo orgánico y tecnológico aparece con la idea de conceptualizar personajes para videoclips y videoarte (ya que sea creada digitalmente para animación o, puede ser materializada con impresión 3D para films). Con este concepto, Lisandro también comenzó a trabajar con Delaera Indumentaria, con quienes realizó una colección en el 2015.

Prendas imposibles, futuristas, coloridas y únicas, así son las imágenes que comparte Lisando sobre su concepto de diseño de indumentaria fractal.

 

Indumentaria fractal.

 

Todo es posible de crear en el universo de Sabio.

Y sobre sus influencias artísticas, Sabio relata: “Diría que desde que descubrí a Bjork en los 90s, ha sido siempre una referencia en lo musical y lo visual. Y descubrí referentes como Iris Van Harpen, Andrew Thomas Jung, y hasta artistas e investigadores del MIT y UN abanico infinito ahora con las herramientas de Inteligencia Artificial”.  

DE NEUQUÉN A RUSIA  

Con su trabajo del arte fractal, Lisandro tuvo la posibilidad de vivir 3 años en Rusia. “Mi experiencia fue increíble. Le dieron valor a mi arte, lo ven, lo entienden y aprovechan su potencial. Expuse en museos, embajadas, planetarios, subastas, instalaciones con mapping, di clases en universidades, festivales de ciencia y tecnología. Y como Dj también hice muchas fechas importantes. Diría que en 3 años experimenté la diferencia entre ser o no ser”, reconoce.

Lisandro llevó su arte hasta Rusia.

 

El artista utiliza un programa llamado Mandelbulb3D para diseñar sus obras.

“Ojo, si hay algo que pasa cuando vivís en otro país, es que sos más Argentino que acá. En mi caso, en cada presentación o prensa, titulaban ¨el artista Argentino¨ y a mucha honra”, asegura Sabio que ahora está radicado en Neuquén nuevamente y desde su regreso trabaja en una obra audiovisual de 90 minutos en la que fusiona técnicas de animación fractal y nuevas herramientas de inteligencia artificial.

“Para ella, también estoy haciendo la música, componiendo con el concepto de música fractal, creando un método personal con software experimental y aprendiendo a componer bandas sonoras clásicas. El objetivo es presentarlo como show o instalación en planetarios, espacios inmersivos, festivales especializados, museos, etc. y dedicarme un tiempo a viajar y mostrarlo. En paralelo, estoy rediseñando Conexión Fractal para dar talleres online”, finaliza el artista.

Concepto de diseño de indumentaria fractal.

EL FUTURO ES HOY

Con las nuevas tecnologías se abren grandes posibilidades para el trabajo en las artes visuales. Una de ellas es este tipo de arte fractal que, tal como nos muestra este artista, incluye hasta la creación de indumentaria.

Pero, aún faltan avances para desarrollar una tecnología que permita imprimir en 3D estos diseños con todos los detalles fractales o generar géneros que se puedan trabajar con este fin. Pero, con el avance tecnológico de estos tiempos, seguramente se logrará en breve; mientras tanto, podemos disfrutar de estas espectaculares imágenes del artista fractal argentino del momento.

 

Conocé más de la obra de Sabio en @lisandrosabiook

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD