¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 04 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Felipe Pigna presenta “Los Güemes” en la Feria del Libro

El escritor e historiador presentará hoy en Neuquén, su último libro en el que relata la fascinante historia del héroe gaucho, Martín Miguel de Güemes y su familia. Habló en exclusiva con 24/7.
Domingo, 10 de septiembre de 2023 a las 14:29
Felipe Pigna presenta “Los Güemes” en la Feria del Libro Felipe Pigna presenta “Los Güemes” en la Feria del Libro

La Feria del Libro de Neuquén 2023 ya comenzó y, como marca su amplia agenda, habrá más de 100 presentaciones de libros y talleres durante los 12 días que durará la expo. Entre ellas, el escritor e historiador Felipe Pigna, presentará su último libro “Los Güemes y la guerra de los infernales”, en el que relata la fascinante historia del héroe gaucho, Martín Miguel de Güemes y su familia. 

 

Felipe Pigna presenta “Los Güemes” en la Feria del Libro Felipe Pigna presenta “Los Güemes” en la Feria del Libro
Libro del historiador y escritor Felipe Pigna. 

 

HEORICO E INFERNAL   

A lo largo de las páginas, el escritor aborda el papel que tuvieron en la vida del General personajes como su hermana, Macacha Güemes, su madre María Magdalena o su compañera Carmencita Puch. “María Magdalena (Macacha) es una mujer extraordinaria, es la primera mujer que, de hecho, ejerce un cargo ejecutivo porque su hermano está permanentemente en combate y ella se hacía cargo de las tareas de gobierno, de la provincia de Salta, de manejar todo el servicio de inteligencia que era de una eficiencia increíble. Se encargaba de enviar al enemigo información falsa, lo cual los volvía más locos de que ya estaban”, contó Pigna en diálogo con Huguex Cabrera, conductor del programa Qué te parece de 24/7.

Durante la entrevista, en exclusiva, el historiador explicó que el libro se llama “Los Güemes y la guerra de los infernales”, en alusión ese ejército de gauchos que resultaban ser un verdadero infierno para las tropas coloniales y muy eficientes para contener a las invasiones españolas, aun sin contar con recursos o ayuda de Buenos Aires. 

“Había que echar nueve invasiones españolas sin recursos, porque Buenos Aires no le mandaba ni armas ni nada porque temían que aparezca un nuevo Artigas en el norte”, aseguró el escritor. “Y Güemes tenía que luchar contra ejércitos que venían de ganarle a Napoleón de 5.000 o 6.000 hombres, con las armas que podía quitarle al enemigo, porque no tenían ni recursos ni armamento”, agregó.

 

Martín Miguel de Güemes fue un líder, un revolucionario que apostó por la emancipación del dominio español.

 

“Fueron nueve (invasiones) en siete años del gobierno de Güemes, hasta su muerte, hasta su asesinato en 1821. Fue una figura clave en la defensa de nuestra frontera norte y sin Güemes, la frontera norte argentina terminaba, con suerte, en Córdoba”, sentenció Pigna sobre la proeza del joven General asesinado a los 36 años.

Respecto de su presentación en Neuquén, el escritor dijo estar muy contento de poder hacerlo en el marco de la décima edición de la Feria del Libro y de que sea en la sede del Museo Nacional de Bellas Artes que tiene nuestra ciudad. “Voy a estar en un lugar que me encanta, que es el Museo. Siempre digo que ojalá en todas las provincias tomen ese ejemplo, porque hay tantas obras depositadas en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires y que no se exhiben. Y alguien tuvo la brillante idea de ponerlas a disposición del público. La verdad es que es hermoso. Para mí es un honor estar ahí”, dijo.

Antes de despedirse, el historiador habló de sus próximos proyectos y comentó que está trabajando en un nuevo guion para la realización de una película con Hernán Casciari (escritor argentino, creador de la Editorial Orsai), sobre la final del mundo de ajedrez que se jugó en Buenos Aires en 1927 y fue una de las finales más importantes de la historia mundial de este deporte.  

Felipe Pigna, divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en historia Argentina. 

 

LA FERIA 2023

La Feria del Libro de Neuquén 2023 se realiza en el marco de la celebración de los 40 años de la democracia argentina. Para ello, el Parque Central de la ciudad, es la sede de esta nueva edición que incluye al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) como espacio principal, y tres carpas colmadas de expositores y salas de lecturas. Felipe Pigna hará su presentación hoy a las 20:00 hs en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, en el MNBA.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD