Un informe elaborado por la consultora Focus Market, evaluó cómo se preparan los comerciantes para los Reyes Magos 2024, una fecha clave para impulsar el consumo. El objetivo del análisis fue estudiar qué productos se adquieren, dónde se realizan las compras, cuál es el nivel de gasto proyectado y cuáles son los canales de comercialización más destacados para este año.
En este contexto, los sectores con mayor proyección en cuanto a la demanda para regalos de Reyes Magos son: Juguetes (29%), Indumentaria (16%), Artículos Deportivos (11%), Calzado (9%), Videojuegos y consolas (8%), Libros didácticos (8%), Artículos de computación (7%), Telefonía celular (5%), Golosinas (5%), y Peluquería infantil (2%).
¿Dónde se espera vender más?
Los lugares con mayor perspectiva de demanda para las compras de "Reyes Magos 2024" son: 34% en Centros Comerciales a Cielo Abierto, 25% en Comercio Electrónico, 24% en Shopping, 8% en Outlet, 7% en Supermercados y 2% en Tiendas de Garage/Show Room. En el ámbito del Comercio Electrónico, Mercado Libre lidera con un 42% de participación, seguido por sitios web con un 32%, y el resto se distribuye entre diversas redes sociales.
"Dentro de los planes de financiamiento el Ahora 12 tiene una tasa real negativa y es una forma de oxigenar el bolsillo con un costo financiero total muy por debajo de la inflación proyectada para 2024. El inconveniente es la suba de los límites de crédito disponibles por los bancos y emisoras de tarjetas de crédito" señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Reyes Magos 2024: jugueterías con aumentos superiores al 300%
En Argentina, las ventas del sector juguetero experimentan su mayor actividad en tres fechas clave, las cuales representan aproximadamente el 95% del total anual. El Día del Niño lidera con alrededor del 55% de las ventas anuales, seguido por Navidad con un 25%, y Reyes Magos con un 15%.
En cuanto al análisis de los mismos juguetes relevados este año en comparación con el año anterior, se observa un aumento interanual del 360% para el período 2023 vs. 2024.