Con la llegada del Cyber Monday 2025, los comercios de todo el país se preparan para tres días de grandes descuentos y beneficios en compras online. Sin embargo, junto a las verdaderas oportunidades también suelen aparecer publicidades engañosas, aumentos previos de precios y estafas digitales que pueden poner en riesgo el bolsillo y la información personal de los consumidores.
Desde la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, se recordó la importancia de realizar compras responsables y seguras durante este tipo de eventos. Según lo establece la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor, toda oferta debe ser clara, cierta y veraz, garantizando que las personas conozcan el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra antes de concretar el pago.
En ese sentido, las autoridades aconsejaron tomarse unos minutos para comparar precios y verificar que el descuento ofrecido sea real. Es importante asegurarse de que el valor final incluya todos los impuestos y gastos de envío, y de que las promociones no estén sujetas únicamente a determinados medios de pago o a un stock limitado. También se recomendó revisar las políticas de entrega, cambio y devolución antes de confirmar la operación, para evitar inconvenientes posteriores.
Durante el Cyber Monday, la seguridad digital es otro punto clave. Se recomienda ingresar únicamente a sitios oficiales o plataformas adheridas al evento, y que aparezca el ícono de un candado en la barra del navegador, lo que indica que se trata de un sitio seguro. Nunca se deben compartir contraseñas, datos bancarios ni códigos de verificación por redes sociales, mensajes o correos electrónicos. Además, es fundamental guardar los comprobantes, facturas y capturas de pantalla de cada compra, ya que pueden servir como respaldo ante cualquier reclamo.
Desde el organismo también advirtieron sobre los descuentos excesivos o poco creíbles, que muchas veces esconden estafas o intentos de phishing. En caso de detectar irregularidades, el consumidor puede realizar la denuncia correspondiente. Si se presenta algún problema con una compra, como la falta de entrega del producto, diferencias con lo anunciado o incumplimiento de las condiciones prometidas, las personas pueden acercarse a las oficinas de Protección al Consumidor, ubicadas en Buenos Aires 35 de la ciudad de Neuquén, o comunicarse al 0800 222 2667 y al WhatsApp 299 595 8167. También está disponible el sitio web oficial proteccionalconsumidor.neuquen.gob.ar para realizar consultas y denuncias online.