El 10 de noviembre de 2025, Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada dedicada a honrar las costumbres y valores que forman parte esencial de la identidad nacional. Esta fecha coincide con el nacimiento de José Hernández, autor del emblemático poema Martín Fierro, que representa la vida y el espíritu del gaucho, figura icónica de la cultura rural del país.
Más allá de rendir tributo a Hernández, este día reconoce las tradiciones populares transmitidas de generación en generación, que constituyen un valioso legado cultural para Argentina. En todo el territorio nacional, se aprovecha esta fecha para rememorar las raíces nacionales y preservar las costumbres gauchas.
Orígenes del Día de la Tradición
El Día de la Tradición tiene sus orígenes en 1939, cuando la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N.º 4756, estableciendo el 10 de noviembre para celebrar las tradiciones nacionales. Esta iniciativa fue promovida por Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni, inspirados en las ideas del poeta y periodista Francisco Timpone, defensor de la preservación de las costumbres gauchas.
Inicialmente de carácter provincial, en 1975 el Congreso Nacional extendió la conmemoración a todo el país, reconociendo la importancia de las tradiciones populares como patrimonio cultural argentino.
Quién fue José Hernández
José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en Buenos Aires, fue poeta, periodista, político y militar, estrechamente vinculado con la vida rural. Su obra más reconocida, Martín Fierro, dividida en dos partes (1872 y 1879), retrata las vivencias del gaucho y destaca valores como el honor y la justicia, además de denunciar las injusticias sufridas por esta figura en la época.
Martín Fierro se convirtió en un símbolo literario y cultural que refleja la identidad nacional argentina y la vida en las pampas. Además, Hernández escribió el manual Instrucción del estanciero, dirigido a trabajadores rurales, y participó activamente en la política, defendiendo los derechos de los gauchos y apoyando iniciativas como la federalización de Buenos Aires y la fundación de La Plata.
La celebración del Día de la Tradición se caracteriza por actividades que resaltan la cultura argentina, incluyendo desfiles de jinetes, demostraciones de destrezas gauchas, peñas folklóricas y ferias gastronómicas con platos típicos como asado, empanadas y locro, fomentando la conservación y transmisión de las tradiciones nacionales.
En 2025, el 10 de noviembre será feriado en el partido bonaerense de General San Martín, lugar de origen de José Hernández. Allí se realizará la sexta edición del Festival Martín Fierro, un evento gratuito que se extiende del 7 al 10 de noviembre, con concursos, shows musicales, talleres de literatura, danzas y muralismo, destinado a toda la comunidad.