¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Crece la deuda con bancos y billeteras: cada cliente debe más de $5,6 millones

La deuda promedio que mantienen los argentinos con bancos y entidades no bancarias registró un incremento del 75% en un año, según un informe del Banco Central. 

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 11:27
PUBLICIDAD

La deuda promedio que mantienen los argentinos con bancos y entidades no bancarias, como billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas de supermercados, superó los $5,6 millones por persona y registró un incremento del 75% en un año, según el último informe de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) del Banco Central (BCRA). El relevamiento, con datos actualizados a julio y difundido por la Agencia Noticias Argentinas, indica que actualmente 6,2 millones de personas mantienen obligaciones financieras activas. En el caso de los clientes bancarios, los saldos pendientes promedian $4,4 millones, a los que se suman otros $1,2 millones correspondientes a deudas con entidades no bancarias.

El documento del BCRA detalla que en el país operan 542 empresas que otorgan créditos por fuera del sistema financiero tradicional. En conjunto, estos prestadores otorgaron alrededor de $11 billones, con un crecimiento interanual del 144% en préstamos personales y del 53% en consumos con tarjeta. La morosidad también mostró un empeoramiento: trepó al 8,6% y duplicó con holgura los niveles registrados a comienzos de año. Entre las entidades no bancarias, el atraso es aún mayor. Los préstamos personales de Fintech y otras firmas no bancarias presentan un nivel de impago del 20%, mientras que en billeteras virtuales la tasa cae al 18%. En compras de electrodomésticos, la irregularidad asciende al 27%.

“El aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia y plantea el riesgo de un posible incremento futuro”, advirtió el organismo conducido por Santiago Bausili. El informe también señala fuertes incrementos en los costos financieros. La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales no bancarios alcanzó el 129%. En julio, la inflación interanual se ubicó en 36,6%, mientras que el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito subió 92%.

En este contexto, el Banco Central decidió relajar las tasas de política monetaria y este jueves redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, con el objetivo de abaratar el crédito bancario y favorecer una política monetaria más expansiva. Según la autoridad monetaria, la medida busca que los bancos tradicionales puedan ofrecer financiamiento a costos más accesibles para los consumidores y empresas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD