Imaginá que llegás de vacaciones a Bariloche con tu familia. Te encanta la naturaleza, pero te molesta la rodilla. Ahora, imaginá que alguien puede sugerirte salidas y excursiones ajustadas a todo ese contexto tan particular. Ese es el espíritu de PascasIA, la asistente virtual creada con Inteligencia Artificial por emprendedores patagónicos.
Ricardo Alonso, ingeniero electrónico nacido en Bariloche y uno de los impulsores de esta IA, comenta: “Aprovechando todo el potencial que nos brinda actualmente la Inteligencia Artificial, pretendemos revolucionar la manera en que llegamos al turista. Llevar su experiencia al próximo nivel”.
Una IA nacida y criada en Bariloche
PascasIA (nombre que surge de la combinación del naturalista Francisco Pascasio Moreno y la IA) nació de una idea simple: “Que cualquier turista que esté planeando venir a Bariloche tenga una amiga barilochense comprometida con ayudarle a aprovechar al máximo cada minuto que pasa aquí. Es una asistente/amiga que puede contestar consultas las 24 horas del día, los siete días de la semana, en cualquier idioma y siempre con una sonrisa”, describe Ricardo.
Con una sólida trayectoria en desarrollo tecnológico y emprendedurismo, Ricardo está acompañado por Cristian Alvarado y Tiburcio Begue. Juntos fundaron BarilocheIA, el espacio desde el que dieron vida a este proyecto local. “Fue la excusa perfecta para concretar algo que hacía tiempo los tres queríamos: aplicar nuestra experiencia en desarrollos tecnológicos —que muchas veces exportamos— en un proyecto pensado especialmente para aportar a nuestra comunidad”, explica.
A fines de 2024 lanzaron públicamente la IA, y la respuesta fue inmediata: “En apenas unos días, PascasIA ya había resuelto miles de consultas. Desde entonces no se detuvo, aunque seguimos trabajando continuamente en su desarrollo y mejoras”. Al finalizar la temporada de verano 2025, PascasIA ya había respondido más de 25 mil consultas. “Esa aceptación nos motivó a redoblar los esfuerzos para el invierno. Hoy ya superamos las 40 mil interacciones resueltas”, destaca.
Una guía a mano
PascasIA es muy fácil de usar: no requiere descargar ninguna app ni ingresar a sitios web. Solo hace falta enviarle un mensaje por WhatsApp. “Cualquier turista puede hablarle a PascasIA como le habla a un amigo, y ella inmediatamente comenzará a responder todas sus consultas, en cualquier idioma. No hay que pagar ningún servicio, nadie queda afuera. Simplemente agregan su número (+54 9 294 4586528) o pueden buscarla en Instagram como @pascasia.explora, escanean el QR y listo”, señala Ricardo.
La IA ofrece un conocimiento profundo de la ciudad, con información valiosa que muchas veces no se encuentra fácilmente en internet. Está disponible las 24 horas y responde de forma inmediata y precisa, combinando la tecnología de la IA con el conocimiento local.
Sobre la seguridad, Ricardo subraya: “En Inteligencia Artificial, lo importante es no quedar a merced de información ambigua o no curada, propia de productos internacionales que no conocen las particularidades ni las necesidades de nuestros usuarios”.
Y agrega: “Nosotros, como comunidad, somos quienes conocemos a nuestros turistas y lo que necesitan cuando nos visitan. Por eso uno de los trabajos centrales que llevamos adelante es la búsqueda y recolección de información oficial y validada que se suma a la memoria de PascasIA. No accede a información aleatoria de internet, sino a una base propia que nos permite corregir errores y mejorar continuamente”.
“La clave no está en usar cualquier IA general esperando que no invente información. Lo fundamental es entrenar una Inteligencia Artificial propia. Y eso se logra articulando con autoridades, comercios y personas que realmente saben lo que necesita nuestro turista. Así logramos un producto con identidad y con saberes que solo los barilochenses tenemos”, enfatiza.
Turismo con inteligencia
Días atrás, PascasIA fue declarada de interés turístico, económico y tecnológico por la Legislatura de Río Negro. “Fue muy importante para nosotros porque en las etapas iniciales este tipo de reconocimientos nos permiten validar la idea”, afirma Ricardo.
También remarca que este respaldo “nos sirve muchísimo para que turistas y comerciantes confíen en nosotros y se animen a sumar a PascasIA a su lista de contactos. Nos da visibilidad, que es lo que necesitamos para que más personas la conozcan”.
Desde la irrupción de ChatGPT en 2022, el turismo mundial —y el nacional, con Bariloche como emblema— viene adoptando nuevas herramientas digitales. “Estas poderosas tecnologías pueden potenciar la experiencia de los visitantes de infinitas maneras”, señala Alonso.
Y concluye: “Bariloche siempre fue una plaza de excelencia en la atención turística. Por eso es el lugar ideal para probar una herramienta como esta. Con el alto nivel de aceptación que estamos teniendo, nos permitimos soñar con una PascasIA para cada municipio del país que quiera sumarse a esta revolución que, claramente, llegó para quedarse”.