¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Qué son las equivalencias de comida, una herramienta para saber lo que estás comiendo sin darte cuenta

Las equivalencias alimentarias se refieren a distintos alimentos que aportan una cantidad similar de energía y macronutrientes y su relación con el gasto calórico. Entender que comemos se vuelve fundamental. 

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 11:45
PUBLICIDAD

En un mundo donde el acceso a alimentos ultra procesados es cada vez más fácil, entender qué comemos se vuelve fundamental. Las equivalencias alimentarias son una herramienta útil y reveladora para conocer cuánta energía (calorías) y nutrientes estamos incorporando con cada bocado, y qué esfuerzo físico requeriría compensarlo.

Este concepto permite "intercambiar alimentos dentro de un mismo grupo nutricional, facilitando elecciones más saludables, sin caer en dietas restrictivas. Además, ayuda a conectar lo que comemos con lo que gastamos, promoviendo un estilo de vida más equilibrado.", explicó Samuel García, Nutricionista en "Tardes de Primera" con la conducción de Huguex Cabrera. 

 Algunos alimentos o bebidas que consumimos habitualmente (y muchas veces sin culpa) equivalen calóricamente a otros alimentos que consideraríamos "más pesados". "La idea es tomar conciencia, no prohibir, sino negociar mejor con nuestras elecciones.", agregó. 

Las equivalencias permiten comparar alimentos en base a su aporte calórico y nutricional, aunque su forma, sabor o presentación sean completamente distintos. Por ejemplo, un alfajor y varios bollitos de pan pueden no parecer comparables, pero calóricamente lo son. Esta herramienta sirve para: Controlar la ingesta de calorías y nutrientes. Aprender a sustituir alimentos sin desequilibrar la dieta. Promover una alimentación más variada. Comprender cómo se relaciona lo que comemos con el gasto energético.

El objetivo no es "demonizar alimentos ni imponer prohibiciones, sino brindar información clara para que cada persona pueda tomar decisiones más conscientes y equilibradas. Muchas veces, pequeños cambios como reemplazar una gaseosa por agua, o un paquete de galletitas por una fruta tienen un gran impacto en la salud a largo plazo." destacó. 

Además, conocer estas equivalencias ayuda a conectar lo que comemos con lo que hacemos: "si vas a consumir 500 calorías de snack, sabes que tal vez requieras una caminata de 90 minutos para compensarlas. Entender las equivalencias alimentarias es como descifrar el valor oculto de lo que comemos. Nos permite jugar, intercambiar, probar opciones distintas y, sobre todo, tomar control sobre nuestra alimentación. Porque comer bien no es comer menos, sino comer mejor y con más información.", finalizó. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD