¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 14 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Uriel Ojeda, el pibe que mueve los hilos de la Sub 17 y sueña con dejar su marca en Qatar

La promesa de San Lorenzo, figura y capitán del equipo de Diego Placente, llega a los octavos del Mundial Sub 17 en un nivel superlativo. Su historia, su recorrido en Boedo y el talento que lo llevó a ser una de las apariciones del torneo.

Viernes, 14 de noviembre de 2025 a las 12:12
PUBLICIDAD
El capitán albiceleste, a puro festejo tras una actuación brillante.

En un Mundial que empieza a entrar en su fase más exigente, la Selección Sub 17 encontró en Uriel Ojeda a su brújula, su descarga y su jugador distinto. Con apenas 17 años, el enganche de San Lorenzo se transformó en una de las grandes apariciones argentinas en Qatar, respaldado por actuaciones que lo pusieron en el centro de la escena. Su hat-trick ante Fiyi, que selló el pase a los octavos, lo metió incluso en un selecto grupo de goleadores albicelestes en la historia del torneo.

Ojeda, de 1,72 metros y la 10 en la espalda, viene sosteniendo un nivel que combina desequilibrio individual, visión de juego y una capacidad goleadora poco común para un mediapunta. Él mismo se define como un jugador que busca romper líneas y atacar el espacio corto: “En los últimos metros soy preciso y me gusta el uno contra uno”, confesó hace unos meses en La Cuervería, en plena irrupción dentro de las juveniles del Ciclón.

Su camino en San Lorenzo empezó mucho antes de los flashes del Mundial. Llegó al club a los siete años, proveniente de La Lomita, un pequeño equipo de barrio en Moreno. De a poco fue escalando categorías, dejando huella como goleador en Séptima División, donde terminó como máximo artillero con 21 tantos. El crecimiento fue tal que vivió tres años en la pensión del club, a la que recuerda como su “segunda casa”. En abril de 2024 firmó su primer contrato profesional, vigente hasta diciembre de 2026, y desde mitad de año pasó a entrenarse con la Reserva.

Su salto definitivo a la consideración mayor llegó al regresar del Sudamericano Sub 17. Apenas volvió de Colombia, recibió la noticia de que debía presentarse con el plantel profesional: fue Miguel Ángel Russo quien decidió que el juvenil estaba listo para dar un paso más. Ese mismo certamen continental, donde marcó goles ante Paraguay y Perú, le valió a Argentina el boleto a esta Copa del Mundo.

En la Selección, Ojeda se convirtió en el capitán natural del equipo de Diego Placente. Suma seis goles en diez partidos con la Sub 17 y tiene también recorrido en la Sub 15, además de haber sido parte del plantel que se consagró en el tradicional Torneo L’Alcudia. Su actuación ante Fiyi lo dejó a la altura de Claudio Echeverri y Agustín Ruberto, los otros argentinos que supieron anotar un triplete en un Mundial Sub 17.

Este viernes, desde las 11.45, Argentina se juega el pase a los cuartos de final frente a México en la Aspire Zone de Doha. Será otra oportunidad para que el pibe del Ciclón marque el camino, haga valer su liderazgo y mantenga viva la ilusión mundialista de un grupo que sueña en grande.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD