Este domingo hay elecciones. En la provincia están habilitados para votar 581.437 personas, 27.689 más que en las elecciones presidenciales y legislativas del 2023. El número representa un aumento de 5%, el mayor entre todos los distritos del país. El padrón nacional tiene un total de 35.987.634 electores habilitados y la provincia de Neuquén representa apenas un, 1,67% del total: en estos comicios renovará tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados. Y sí, muchos ya están pensando en no ir. Porque están cansados. Porque sienten que nada cambia.
Porque creen que todos son iguales. Pero cuidado. La indiferencia es el mejor aliado de los mediocres. Cuando la gente buena se queda en su casa, los que arruinaron el país hacen fila temprano para votar. No ir a votar no es una protesta. Es una rendición.
Es regalarle tu voz a los mismos de siempre. Es decirles: “hagan lo que quieran, total, ya me da lo mismo”. Y no, no da lo mismo, no da lo mismo quién legisla, quién gobierna, quién reparte el poder. Porque cada voto ausente fortalece al que vive de la impunidad, al que roba, al que acomoda, al que se burla de todos nosotros.
El voto no es una obligación aburrida. Es una herramienta peligrosa, peligrosa para ellos. Por eso prefieren verte cansado, descreído, desconectado. Porque saben que cuando votás con conciencia, pierden poder. Así que, este domingo, aunque estés harto, aunque no te enamore nadie,
andá igual. No votes por amor, votá por dignidad. Votá para que te sigan respetando, para que no decidan otros por vos, para que no te borren del mapa ciudadano.
Porque el peor voto, es el que no se emite. Argentina se enfrenta a un momento crucial en su historia democrática: las elecciones de senadores y diputados nacionales. Este evento no solo es una oportunidad para elegir a nuestros representantes, sino que también es un deber cívico que cada ciudadano debe tomar en serio. La participación en las elecciones es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y el futuro del país.
Es hora de que cada argentino asuma su responsabilidad y se haga presente en las urnas. Votar es un derecho que todos los ciudadanos argentinos poseen, fruto de luchas históricas por la democracia. Este derecho no es un regalo; es el resultado de sacrificios y esfuerzos de generaciones que lucharon por la libertad y la justicia.
No solo es un privilegio, sino también una responsabilidad. Cada voto cuenta y puede ser decisivo en un contexto donde la polarización y la fragmentación amenazan la unidad nacional. El acto de votar es la manera más directa de expresar nuestras preferencias y expectativas respecto a quienes nos representarán. No permitamos que otros decidan por nosotros. Las decisiones que se tomen en estos comicios afectarán el rumbo del país en los próximos años.
Elegir a los líderes adecuados puede marcar la diferencia en áreas cruciales como la economía, la salud, la educación y la seguridad. Argentina atraviesa momentos de incertidumbre económica, social y política, el desempleo y la desconfianza en las instituciones son problemas que afectan la participación ciudadana. La división entre diferentes sectores de la sociedad puede desincentivar el voto. Sin embargo, es fundamental que esta polarización no nos lleve a la apatía.
Cada elección es una oportunidad para cambiar el rumbo. Es vital que como ciudadanos nos hayamos informado sobre las propuestas de los candidatos y los partidos. Un voto informado es un voto responsable. Fomentar un diálogo constructivo y respetuoso entre amigos, familiares y colegas sobre las elecciones puede ayudara desmitificar ideas erróneas y promover una ciudadanía activa. Hacemos un llamado a todos a que se dirijan a las urnas. No permitas que otros decidan tu futuro.
Tu voto es tu voz y tu poder. Cada voto es esencial para construir el país que deseamos. La historia nos ha enseñado que la indiferencia puede llevar a resultados indeseados. No podemos permitir que nuestra apatía sea la causante de un futuro incierto. Además de votar, es importante que cada uno se involucre en el debate público, comparta información y motive a otros a participar. La democracia se nutre de la participación activa de sus ciudadanos.
Utilizá tus redes sociales y tus círculos sociales para hablar sobre la importancia de votar. La movilización colectiva puede ser un factor clave para una mayor participación. Las elecciones son una oportunidad invaluable para que los argentinos ejerzan su derecho a decidir. Recordemos que el futuro de nuestra nación está en nuestras manos.
No dejemos que otros decidan por nosotros. ¡Votemos y hagamos escuchar nuestra voz! Es momento de actuar. Tu voto puede cambiar el rumbo de Argentina. ¡No faltes a la cita con la democracia!