Río Negro elige a quienes ocuparan las tres bancas de senadores y dos de los cinco diputados con los que cuenta en el Congreso. Aunque está en juego quienes tengan representación en las cámaras, también se define quién queda en pie para disputar el poder real en 2027. Y todo esto como final de una campaña electoral que, salvo por los escándalos, no dejó ni una sola idea en pie. Larga, chata y sin épica.
El camino fue demasiado extenso y quedó muy poco en tanto recorrido. Ningún espacio logró instalar una propuesta concreta. El debate político se empobreció al punto de que el silencio fue la estrategia más repetida. La polarización nacional, el desgaste institucional y el uso de redes como único canal de comunicación convirtieron la campaña en una sucesión de actos sin alma, recorridas para la foto y slogans.
Weretilneck, el motor del oficialismo
Juntos apostó a la fórmula repetida. Todo depende del empuje territorial de Alberto Weretilneck. Sin ser candidato, el gobernador recorrió cada rincón de la provincia con sus candidatos Facundo López y Andrea Confini, ex secretaria de Energía y cara visible de los proyectos energéticos que prometen cambiar la matriz productiva. La estrategia fue clara: "Provincialismo vs. Centralismo Porteño". Pero sin nombrar a Milei. Con una realidad histórica, es la única fuerza sin patrones adentro de la General Paz.
El mandatario puso en juego su gestión y la estructura del partido que fundó. Eligió a su alfil para encabezar la lista de senadores. Pragmático, rompió con la pata peronista de Juntos que la representa Pedro Pesatti, al punto que el vice no formó parte de la campaña y su sector no va a fiscalizar en Viedma mañana. El lunes habrá tiempo, o no, para reconstruir la alianza verde.
Confían en la estructura y los 29 intendentes que acompañan, con todas las esperanzas puestas en Rodrigo Buteler en Cipolletti, Walter Cortes en Bariloche y que Marcos Castro traccione en Viedma por encima de Pesatti.
Martín Soria, cómodo en el silencio
Martín Soria, candidato de Fuerza Patria, eligió el silencio como táctica, estrategia y necesidad. Recorrió solo territorio amigo, sin buscar convencer a nadie. El peronismo rionegrino se unió bajo el lema "ponerle un freno a Milei", pero no logró articular una narrativa propia. Cuenta a su favor con la garantía que el amplio abanico de ideas está representado y con una figura de peso que encabeza.
Soria, como siempre, esperará los resultados en la chacra familiar de Paso Córdoba, la misma donde se marcó la historia política de la provincia en 2012, cuando su madre Susana Freydoz mató a su papá Carlos Soria, recién asumido como gobernador. En ese mismo lugar, en caso de que los votos lo respalden, podrá surgir el posicionamiento de su hermana María Emilia para gobernar Río Negro en 2027, porque no hay que olvidar que el peronismo en Río Negro está unido siempre y cuando lleve ese apellido en la parte de arriba de la boleta.
No hay que perder de vista el triste recuerdo de la derrota catastrófica de 2021, cuando el peronismo no logró ninguna banca. La herida sigue abierta.
La Libertad Avanza sinónimo de escándalos
Lorena Villaverde, candidata de LLA, fue protagonista negativa de la campaña. Fue la que más pagó por el escándalo José Luis Espert y el narco Fred Machado. Pero como Dios atiende sólo en Buenos Aires, y más para las repercusiones mediáticas, tuvo bastante menos difusión y por eso salvó la candidatura.
La ola de denuncias y documentos filtrados de su comportamiento en Estados Unidos, hizo que Javier Milei evitara pisar Río Negro. Desde el núcleo libertario, donde el oscuro Julián Goinhex opera como asesor, puntero y hasta censor de periodistas, aseguran que no hay nada que temer. Pero la ausencia del presidente en la campaña local fue un golpe duro.
En ese vacío, se especula con un apoyo encubierto del sector de Santiago Caputo al oficialismo provincial, en una jugada que contradice la estrategia de Karina Milei y Lule Menem, autores de la derrota en Buenos Aires. Esa de preferir a los puros, aún sin ser tanto.
La empresaria no participó del cierre de campaña de Milei, y la representación de LLA Río Negro estuvo a cargo de su compañero de fórmula Enzo Fullone, quien si subió al escenario.
La figura de Aníbal Tortoriello, ex intendente de Cipolletti, aparece como posible salvavidas para Villaverde, aunque no se mostró con ella por pedido expreso. El actual diputado se bancó el mismo la campaña con la sola intención de renovar su banca y preparar su campaña a gobernador. Sabe que si Villaverde llega al senado, puede hacer ese camino más empinado.
Los mileistas que no arreglaron con Karina y Lule
Juan Martín (PRO) y Ariel Rivero (Primero Río Negro) rompieron con Villaverde mucho antes del escándalo. Y avisaron en la Rosada de las complicaciones que podían surgir. Hicieron campaña "Pro Milei" pero sin ser los candidatos de Milei. Ambos buscan capitalizar el desorden libertario, pero nada garantiza que puedan convertir ese ruido en votos. Denunciaron verdades y se mostraron a favor de las banderas que levantaba el off sider que llegó a la presidencia hace poco más de un año.
Lo que se renueva
En este contexto, Río Negro pone en juego tres bancas de senadores: las que representan al kirchnerismo y que lograron Martín Doñate y Silvina García Larraburu, en la elección nacional que consagró a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández. También el escaño de Juntos, que ganó Weretilneck y ocupó hasta que asumió su tercer mandato y dejó a Mónica Silva.
También se renuevan dos bancas de diputados: la de Agustín Domingo (Juntos), el candidato que más votos sacó en la elección de medio término de 2021, y la de Aníbal Tortoriello (PRO), que le ganó por poco más de 700 votos al peronismo.
¿Y la gente?
Hay poco más de 611 mil electores habilitados. Las encuestan mostraron todo el tiempo más del 20% de indecisos. Pero nadie se anima a predecir el ausentismo. Todo indica que será muy alto. El desencanto, la falta de propuestas y el clima de confrontación nacional hacen que muchos se pregunten si vale la pena ir a votar
Asi se llega a una nueva jornada cívica. A la que afortunadamente logramos derfender y nos acostumbramos. Y la que lamentablemente dejamos de valorar. Así con un clima de época tenso y sin fervor popular. En silencio. Con una enorme sensación de vacío.