Las últimas dos semanas hemos escuchado con insistencia un tema que se asocia en forma directa a la política pública provincial en materia de seguridad ciudadana. Me refiero a la “reiterancia delictiva”.
Un término nuevo para casi todos, pero que refleja un reclamo social firme y que arrastramos hace años: que la policía detenga, que la justicia condena, y que las penas se cumplan como corresponda.
“Reiterancia delictiva” es aplicable a las personas que tienen más de una causa penal abierta en forma simultánea, que están en etapa de investigación o que han recibido sentencia penal pero que todavía no está firme.
“Reiterancia” es tener varias investigaciones penales, y “reincidencia” es tener varias condenas penales firmes. Es como distintos momentos en los procesos penales, pero en ambos casos hablamos de personas que tienen más de una situación en el sistema penal neuquino. Ni Ud., ni yo, ni la enorme mayoría de los neuquinos tenemos preocupación por eso, porque no somos “clientes” del sistema policial ni judicial penal.
Y esto de ser detenidos y liberados, es lo que llamamos la mala práctica de la “puerta giratoria” en las comisarias, que nos genera la sensación ciudadana de inseguridad por esas detenciones de personas vinculadas a delitos, que luego de ser solamente identificadas, por orden de Fiscal o de Juez de Garantías recuperan la libertad en minutos, incluso muchas veces antes que las víctimas de los delitos terminen las denuncias en las mismas comisarías.
Hace unas semanas estamos escuchando hablar insistentemente de esto, de proyectos para terminar o al menos reducir la puerta giratoria, y focalizarse en sacar a los delincuentes del medio que queremos ocupar los ciudadanos de bien, en paz y seguridad. No es mucho, es exigir que los delincuentes estén presos y las personas de bien disfrutando paz, salud, seguridad, tranquilidad.
Pero el tema tomó una dimensión especial, cuando el lunes de esta semana se difundió que el Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de Neuquén, había hecho una presentación dura contra esa idea de incorporar la “reiterancia delictiva” en la ley procesal penal provincial.
Y cuando hablamos de ese Ministerio Público de la Defensa, hablamos específica y concretamente de la Dra. Vanina Soledad Merlo, Defensora General ante el Tribunal Superior de Justicia provincial, designada en Mayo 2022 por el Gobernador Omar Gutiérrez con Acuerdo Legislativo de la integración de Diputados Provinciales de esa gestión en ese tiempo.
La Dra. Vanina Merlo, acaba de cumplir 3 años de gestión, o de ocupar el cargo al menos.
La Dra. Vanina Merlo, inmediatamente antes de ser postulada, designada y asumir el cargo, tuvo una larga carrera en la Administración Pública Provincial, hasta haberse desempeñado como Ministra de Seguridad de la provincia. Pasó de Ministra de Seguridad a Defensora General ante el Tribunal Superior de Justicia. Entre las labores que se han criticado a su gestión, o de la cartera que ocupó al menos, ha estado y destaca la permuta de la unidad penitenciaria construida en Senillosa para el sistema penitenciario provincial, al sistema federal, dejando a la Provincia sin unas 550 a 600 plazas nuevas.
Y este lunes pasado la Dra. Vanina Merlo presentó ante la Legislatura un informe donde pone de manifiesto con énfasis su rotunda oposición a la iniciativa de consagrar la reiterancia delictiva como una causal específica para decretar la prisión preventiva de una persona que tenga varias causas penales.
Al conocer la novedad, me invadieron varias inquietudes.
Me pregunté a instancias de quién formuló esa presentación de rechazo al proyecto y advertencia de las graves consecuencias y responsabilidades a las que nos expondremos si se avanza y sanciona.
Me pregunté por el momento en que ha decidido hacer la presentación.
Me pregunté sobre la medida de la responsabilidad institucional de quien desde el principal lugar de conducción de un Ministerio Público, critica de ese modo.
Y para mi sorpresa, descubro que el proyecto original de “reiterancia delictiva” ingresó a Legislatura el 14 de Agosto de 2024, a instancias de los Diputados Provinciales Damián Canuto, Marcelo Bermudez y Verónica Lichter, generando el proyecto 16.955. De Agosto 2024 insisto.
Y saben quién le pidió opinión a la Defensora General ante el Poder Judicial, Dra. Vanina Merlo ? Nadie. La presentación fue totalmente espontánea, cumplida con un documento de 16 páginas y un anexo de 206 páginas. Muchas veces hemos recibido comentarios de oyentes criticando la falta de contracción al trabajo de la Defensa Pública, pero se ve que acá se han esforzado o han estado especialmente interesados por el tema.
Y además de haber hecho en forma totalmente inconsulta la presentación de su firme oposición al proyecto de reiterancia delictiva y de advertir de las graves responsabilidades hasta internacionales a las que se expondrán quienes avancen con el proyecto, notamos que lo hace luego que el expediente legislativo estuviera como 9 meses … si … 9 meses … sin movimiento.
Porqué la Defensora General Vanina Merlo decide presentar algo que nadie le consulta, con tono absolutamente crítico y hasta apercibiendo consecuencias legales, a 9 meses de la presentación del proyecto, y sin que estuviera en tratamiento de Comisión Legislativa alguna ?
Por qué la Defensora General Vanina Merlo se preocupó por darle importante difusión en página institucional a su presentación ?
Pero además saben qué otra incongruencia me invade y no tengo explicación ni respuesta ?
En Febrero 2025, de este año, hace apenas unos 2 meses y tanto, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.785 que al modificar el Código Penal Argentino y el Código Procesal Penal Federal, consagra la figura de la “reiterancia delictiva”, y la incorpora como motivo de prisión preventiva.
Que extraño que allí, en esa oportunidad, la Defensora General no sintiera necesidad de pronunciarse públicamente contra el Gobierno Nacional que tuvo la iniciativa, o contra el Congreso Nacional que la sancionó -con Diputados y Senadores Nacionales que representan a la Provincia-.
Que raro ese silencio ante esa novedad relevante, y más considerando que el proyecto de “reiterancia delictiva” en la provincia de Neuquén estaba presentado desde Agosto 2024.
Pero la postura crítica se exterioriza recién en Mayo 2025. Imagino que intentarán justificar en que el tema fue tomando instalación mediática durante el mes en curso. Entonces la Defensora General Vanina Merlo va eligiendo los momentos que imponen los medios o la difusión o la instalación mediática ?
La presentación de la Defensora General Vanina Merlo en la Legislatura Provincial el pasado 12 de Mayo, ha sido pésimamente recibida por los Diputados Provinciales, que en forma coincidente han expresado su sorpresa y desagrado, en especial por la absoluta falta de criterio de responsabilidad institucional y de realidad en la postura.
Se han conocido duras declaraciones de los Diputados Damián Canuto, Ernesto Novoa y Carlos Coggiola, de distintos espacios políticos y casualmente los tres abogados de profesión.
Si la Defensora General Vanina Merlo, con pasado cercano integrando Gabinete Provincial de gestión inmediata anterior y en materia de Seguridad y Justicia, ha hecho esa presentación espontánea y a destiempo ante la Legislatura, con una postura contra el proyecto, intimando a que no lo traten los Diputados Provinciales, tiene intenciones de entrar en un debate político? ¿Debate político legislativo ?
¿Se siente con títulos para disputar un lugar como representante de la ciudadanía provincial en la Legislatura ? Si quiere ser legisladora, no sería más honesto que deje el cómodo lugar que obtuvo en el Poder Judicial, en la cúspide de la estructura integrando el Tribunal Superior de Justicia, teniendo bajo su órbita a unas 250 personas más o menos … y se someta a elección popular ?
Si quiere jugar a la política …¿No sería mejor que lo sincere y proponga plan de gobierno y se someta a la soberanía del voto popular ?
Muchas voces han hecho interpretaciones variadas esta semana sobre la real motivación de la destemplada y sorpresiva presentación de la Defensora General Vanina Merlo, a destiempo y totalmente a contramano del clamor social neuquino de tomar medidas claras e inmediatas contra la inseguridad, las picardías de los delincuentes y los vicios judiciales.
La Defensora General Vanina Merlo mostró preocupación por el posible incremento de personas a privar de libertad en forma preventiva si se aprueba la reiterancia como causal de prisión preventiva, en el contexto de emergencia carcelaria que se arrastra desde Noviembre 2022, producto de la desidia de la gestión de gobierno que ella integró y que cedió casi 600 plazas nuevas al fuero Federal, en actuaciones judiciales de Noviembre 2022 de la Defensa Pública que ella dirige por omisiones del Poder Ejecutivo que ella integraba. Más incongruencia creo que no se consigue.
Con el mismo esfuerzo, energía y dedicación que critica iniciativas de otros, le pedimos que tenga la responsabilidad de generar propuestas, proyectos, cursos de acción, trabajo que redunde en mejora de la comunidad, que no se quede en la oposición nada más, que aporte. Salvo que quiera ser oposición … porque gestión ya fue.
Muchas veces hemos criticado desde este espacio la politización del Poder Judicial, pero nunca habíamos notado con tanta nitidez, una conducta que parece pretender disputar espacios políticos de debate público, pero desde la comodidad de cargo judicial jerárquico, inamovible y vitalicio.
Sepa, Señora Defensora General ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia del Neuquén, Dra. Vanina Soledad Merlo, que la comunidad neuquina, la gente de bien, gente que no tiene ninguna causa penal en trámite ni ninguna condena penal pendiente de firmeza, estamos hartos de la incoherencia, hartos de la falta total de responsabilidad funcional e institucional de los malos magistrados y funcionarios judiciales, que se esconden en un falso “garantismo” que muchas veces parece encubrir fantasías de algunas y algunos, visibles u ocultos, de jugar a la política -pero escondidos-, a destiempo y a contramano de las necesidades de la gente y la realidad que nos aplasta.