¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 13 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Peluca pierde poder: el golpe bonaerense también se siente en Río Negro

El golpe electoral bonaerense deja a ‘la Peluca’ sin blindaje y marca el pulso político en Río Negro. El rumbo económico influye en el electorado de cara a la elección del 26 de octubre.

Sabado, 13 de septiembre de 2025 a las 16:37
PUBLICIDAD

El panorama nacional aparece complejo, y la clave de la explicación está en las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Allí, en el mayor distrito electoral del país, Javier Milei recibió una dura paliza a poco más de un año y medio de mandato. Controlar la inflación ya no le alcanza para imponer a “la Peluca” como referencia absoluta de su gobierno. Algo que hasta hace unos meses, y también en Río Negro, parecía incuestionable, ahora se empieza a resquebrajar: el electorado ya no respalda a ciegas, sin importar el candidato que presente La Libertad Avanza.

Tras la impensada paliza, Milei anunció una autocrítica a medias y, ante el pedido de Axel Kicillof para abrir un diálogo, lanzó dos mesas: una interna con los mismos nombres de siempre donde ratifica el poder de su hermana, de Lule Menem y Sebastián Pareja, y otra con los gobernadores. La primera respuesta de Alberto Weretilneck fue clara: participaría solo si todos los mandatarios eran convocados y no había arreglos individuales. Pero la situación cambió rápido: el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), consensuada entre todos los gobernadores, volvió a cerrar cualquier intento de diálogo.

El castigo electoral tiene raíces concretas. Todo apunta al modelo económico como eje del rechazo en Buenos Aires. En Río Negro, una encuesta reciente ubicó a los “sueldos bajos” como el principal motivo de descontento. Weretilneck tomó nota y cerró un acuerdo con ATE, aunque UPCN, ASSPUR y UnTER se mantienen en contra. El tema salarial se suma a un escenario donde los estatales saben que es el momento de exigir mejoras.

El gobernador, al frente de la campaña, apuesta a mostrar gestión. En la Argentina Oil & Gas Expo 2025 destacó el rol estratégico de la Patagonia en el desarrollo energético nacional y que “Río Negro empieza a tener un rol central. Junto a Neuquén y la industria estamos fundando un sitio mundial de exportación de petróleo y gas”. Prometió estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica para consolidar inversiones de largo plazo. 

La Expo tuvo también un protagonismo destacado para Andrea Confini, secretaria de Energía, segunda candidata a senadora por Juntos, mientras que Facundo López, primero en la lista, denunció que "Nación vuelve a darle la espalda a Río Negro" con el nuevo veto de Milei al presupuesto universitario y recordó que fue el gobierno provincial quien financió las obras inconclusas en la Universidad de Río Negro en Bariloche y la residencia universitaria en Viedma.

Del lado libertario, la derrota bonaerense dejó secuelas visibles. Lorena Villaverde se tomó varios días de licencia en sus redes, mientras Aníbal Tortoriello optó por marcar distancia en la estrategia: prefiere el contacto directo y reduce su presencia en Instagram, Facebook y X, donde los libertarios concentran su campaña. Quedó claro que ya no alcanza con ser “candidato de Milei”.

El PRO también se metió en la discusión. Juan Martín reclamó que bajaran a Villaverde por sus causas judiciales. La respuesta llegó en un comunicado tejido por el oscuro Julián Goinhex, asesor del espacio. El texto incluyó una foto vieja en familia de Juan Martín y Martín Soria, candidato de Fuerza Patria, y cuestionó la campaña del amarillo en motorhome con chofer y fotógrafo: “¿Quién lo financia?”.

Ariel Rivero, mileista de primera hora y líder de Primero Río Negro, aprovechó el momento para cuestionar el armado de La Libertad Avanza. Y contó infidencias previas al cierre de lista. No cerró su candidatura por la decisión de Lule Menem y Karina Milei de imponer a Villaverde como cabeza de lista. El exintendente de Campo Grande respalda el modelo macroeconómico pero se distancia del entorno presidencial, perfilándose como disidencia interna con ambiciones propias.

Así se transita en Río Negro el camino las legislativas del 26 de octubre: con un oficialismo provincial que busca blindarse ante el desgaste nacional y un sector libertario que debe asimilar que el electorado vota con el bolsillo. El golpe bonaerense dejó claro que, “la Peluca” ya no es sinónimo de triunfo. La política se juega en otro tablero. Y en ese, quien no muestre resultados, pierde.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD