¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 06 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La debilitada pata peronista de Juntos que puede ser clave en la elección de octubre

El vicegobernador pierde representatividad dentro del oficialismo mientras la historia se repite: Weretilneck ya había dejado aislado a Ariel Rivero en 2014. La debilidad del peronismo interno puede marcar la elección legislativa polarizada entre Milei y el antimileismo.

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 15:38
PUBLICIDAD

La pata peronista dentro de Juntos, representada desde hace años por Pedro Pesatti, atraviesa un momento crítico. Alejado de la campaña, sin posibilidad de disputar una banca en el Senado y con escasa influencia en la provincia, enfrenta un escenario que puede marcar la elección legislativa de medio término del 26 de octubre, donde la disputa se polariza entre Javier Milei y el antimileismo. Su tropa, que alguna vez daba fuerza al oficialismo, hoy se dispersa entre la Legislatura, la administración provincial y los barrios de Viedma, dejando casi irrelevante al sector.

Este no es un fenómeno nuevo. La historia reciente de Río Negro muestra que el estilo personalista de Alberto Weretilneck tiende a marcar distancia de los vicegobernadores peronistas que lo apoyan, pero que también buscan aumentar su cuota de poder. Y los ejemplos son claros. En 2014, el hoy líder de Primero Río Negro y candidato a senador, Ariel Rivero, vivió un episodio similar. Entonces era vicegobernador tras el crimen de Carlos Soria y la muerte de Carlos Peralta. En plena tensión por la debilidad institucional, el exintendente de Campo Grande decidió transparentar los llamados “gastos reservados”. Los redujo a la mitad y trasladó la suma a los recibos de sueldo de los legisladores como no remunerativa. La medida generó un fuerte impacto político y mediático: un vicegobernador que marcaba agenda, imponía transparencia y ganaba visibilidad incluso sin el apoyo pleno del gobernador.

De hecho, lo que hizo Rivero fue mucho más que un gesto administrativo. Durante décadas, los gastos reservados habían operado en la opacidad, sin rendición de cuentas. El líder de Primero Río Negro rompió ese esquema y obligó a transparentar algo que nunca había sido controlado. Su decisión fue histórica porque sentó un precedente en la Legislatura y en la provincia: demostró que un vicegobernador podía actuar con firmeza, desafiar la estructura de poder y, al mismo tiempo, proyectar su propio liderazgo político. 

Ariel Rivero, que apoya a Milei por fuera de LLA, tambien sufrió el distanciamiento con Weretioneck

Sin embargo, Pesatti no corre la misma suerte. El peronismo de Juntos perdió fuerza y visibilidad. A diferencia de Rivero, su influencia es marginal dentro del frente y no logra consolidar un espacio propio. Una prueba más se vio en la visita de Miguel Angel Pichetto a Neuquén: allí sí pudo fortalecer la pata peronista no kirchnerista, firmó su adhesión a La Neuquinidad de Rolando Figueroa.

En Río Negro, en cambio, su partido, Encuentro Republicano Federal, carece de representatividad, y Weretilneck tampoco lo convocó, la alianza no tiene referentes justicialistas de peso que puedan equilibrar la campaña en la que intenta posicionar a su alfil Facundo López y a la secretaria de Energía, Andrea Confini, en la lista de senadores.

El gobernador impulsa la candidatura de Facundo López y Andrea Confini

Por otra parte, este debilitamiento no es solo anecdótico. En un contexto electoral polarizado, donde Milei se posiciona como alternativa disruptiva y el antimileismo busca reagruparse, Juntos corre el riesgo de perder la base peronista que alguna vez equilibró su armado electoral.

La historia reciente lo demuestra: vicegobernadores peronistas distanciados del gobernador terminan aislados, con escasa voz y limitada capacidad de decisión.

Así, el 26 de octubre se perfila como la prueba de fuego. Juntos tiene cincuenta días para reducir diferencias en un escenario polarizado. Las encuestas coinciden en un liderazgo de Fuerza Patria con Martín Soria y los libertarios detrás. Los consultores que aconsejan a Weretilneck insisten en que los candidatos que eligió están en la base y no tienen techo visible. Escenario que sufrirá cambios después de la elección en la provincia de Buenos Aires, audios, intentos de censura y un bastión peronista en juego.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD