¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 06 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Estafa con Planes Sociales: ¿Será realmente un fin de ciclo de la corrupción política en Neuquén?

Las personas de bien que exigimos seguridad y justicia, descreemos de la sentencia que se pueda dictar y de que efectivamente todos reciban penas ejemplares de prisión efectiva.

Sabado, 06 de septiembre de 2025 a las 11:13
PUBLICIDAD

El tiempo es un factor decisivo en muchos órdenes de la vida, sin dudas. Tiempo de nuestra vida que transcurre, tiempo para disfrutar en familia, tiempo para alcanzar proyectos. El tiempo ayuda a concretar cosas, pero también puede ser un factor absolutamente negativo para permitir objetivos importantes; por ejemplo, alcanzar la verdad, generar confianza, mantener la esperanza en algo. El tiempo es una circunstancia que puede ser bien aprovechada, o lamentablemente manipulada y manoseada.

Cuando decidí que esta editorial debía poner la lupa en la “Estafa con Planes Sociales”, recordé que ya habíamos hablado varias veces sobre esto. Muchos meses que venimos hablando de esto, y de nuevo se nos aparece la influencia del “tiempo”. Especialmente he releído las editoriales que compartimos en este espacio los días 12 de Abril y 24 de Mayo, que hoy, transitando el mes de Septiembre, parecen tan lejanos. Allá por Abril manifesté con especial molestia que me parecía una falta de respeto que las audiencias del juicio penal se hubieran fijado a muchos meses de distancia.

A lo largo de 45 jornadas de juicio, entre los meses de Julio y Noviembre de este año, mi crítica no fue oída y en definitiva las audiencias judiciales comenzaron nomás después del “merecido” descanso de invierno de las autoridades judiciales provinciales. Dije, con enojo, allá por Abril, que la cercanía temporal de las audiencias era necesaria para que como comunidad pudiéramos percibir que el juzgamiento tenía sentido, que era auténtico, que no era una burbuja ni una farsa.

Luego, en nuestro editorial de Mayo, señalamos con preocupación -y molestia- la sucesión de decisiones de la Fiscalía Penal y de la Fiscalía de Estado de ir bajando de las imputaciones a distintas personas que estaban involucradas en la maniobra. Nos pareció entonces que el tiempo y las decisiones de supuesta “estrategia” judicial no eran buenas para lo que la sociedad estaba esperando. Hablamos entonces -y hablamos ahora- del mayor y más patético escándalo de corrupción política en la provincia de Neuquén.

Los últimos dos meses, durante Julio y Agosto, han transcurrido las decenas de audiencias judiciales en el juicio penal para esclarecer lo ocurrido, los autores, de esta estafa fenomenal ¿Uds. han estado siguiendo el desarrollo? Saben cuántas personas fueron imputadas?¿Cuántas declararon? ¿Cuántos testigos concurrieron?¿Qué dijeron? 

Seguramente muy pocos de Uds. tendrán precisiones, porque muy pocos de Uds. habrán seguido minuto a minuto ese desarrollo larguísimo y cansador, que en mi opinión fue diseñado deliberadamente para que se vaya opacando con el paso de los días, para que vaya generando desinterés por cansancio,  y con ese desinterés en el juicio se produzca indiferencia en el resultado de la sentencia.

Esto era lo que temía cuando en Abril reclamé mayor cercanía en el juicio, mayor concentración en las audiencias, mayor transparencia. La experiencia me indicaba que si el juicio se prolongaba y todo era repetitivo, sin dudas la comunidad perdería interés y bajaría el reclamo social por conocer la verdad y que se obtenga justicia auténtica y completa.

Pues no. El tiempo hizo lo suyo, sacó de la preocupación y la indignación social general el tema. Tanto, pero tanto, se ha hablado de “Estafa con Planes Sociales”, tantos imputados han sido beneficiados con salidas alternativas que son puros beneficios difíciles de digerir, que las personas de bien que exigimos seguridad y justicia, descreemos de la sentencia que se pueda dictar y de que efectivamente todos reciban penas ejemplares de prisión efectiva.

Esta semana hemos escuchado las palabras de los imputados principales. Qué decirles, todo patético, nadie fue, todos son víctimas, todos retiraron cheques y plata de cajeros, pero nadie parece saber porqué lo hacía, o nadie parece haber tenido conciencia que era grosera ilicitud. Las declaraciones de los señalados como supuestos cabecillas de la asociación ilícita han parecido realmente actuaciones burdas de personas que no tienen ningún temor de recibir una condena de peso y que los inquiete.

La Fiscalía Penal ha formulado su alegato de cierre, ha estimado probados los hechos y la organización entre los imputados, y ha sostenido los cargos contra 12 personas de los 14 que llevara a juicio, bajando a otros dos. Parece que en definitiva, esas 12 personas (la mayoría reclutadores de gente necesitada o extractores de dinero ajeno) agrupados entre “Grupo Rivadavia” y “Grupo Anaya”,  liderados por cinco cabecillas de la organización, se habrían apropiado de más de 1 millón de dólares (para hablar en moneda que entendamos todos) en algunos meses transcurridos entre los años 2020 y 2022.

Muchas voces han reclamado que este juicio, por esta etapa, respecto a esta gente, es insuficiente. Algunas voces reclaman ampliar los períodos en investigación a años anteriores, varios años anteriores, al menos cinco, dicen. Otras voces reclaman ampliar a otras operatorias de subsidios, en Desarrollo Social y en otros Ministerios. Otras, reclaman ampliar a otros organismos del circuito de trámites, como el Banco Provincia del Neuquén, Contaduría General de la Provincia, Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Sobre el rol del Banco, he escuchado algún comentario reciente de la Fiscalía Penal,  expresando que no han imputado a nadie porque nadie les ha señalado a personas. Qué raro eso, pensé que la Fiscalía Penal estaba para investigar activamente, no para quedar cruzada de brazos esperando que las defensas de otros imputados les den datos. Pero bueno, en los años transcurridos desde Agosto 2022 que comenzó a destaparse esta cloaca, muchas personas han reclamado que se mire el rol de Directores del banco provincial, de gerentes particulares sin cuya participación parece difícil que toda esta maniobra haya ocurrido.

La Fiscalía Penal ha mantenido su teoría de la maniobra, cree tener probados los hechos y ha imputado responsabilidad a cada integrante de la banda a los que acusa como integrantes de una asociación ilícita. Parece que los supuestos cabecillas de semejante organización criminal jamás vista en Neuquén, serían un Ministro desdibujado que pocos han mencionado y se ha mostrado sonriente todo el juicio, o un Director de Planes Sociales bastante poco amigable que dice haber sido el garante de la paz social en las calles de la provincia manteniendo a raya a las organizaciones sociales violentas, con plata pública en negro.

¿Se nos ríen en la cara? ¿Alguien cree que es creíble semejante versión infantil? Hasta han acudido a la gráfica provocadora de la “Caja Azul” como si fuera ese juguetito en “cajita feliz” que atrae tanto a niños. No les creemos nada. En el desarrollo del juicio hemos visto a fiscales y defensores haciendo esfuerzos torpes y evidentes para que no se mencione a nadie con función, cargo y responsabilidad más alta que el Ministerio de Desarrollo Social en esa etapa corta 2020 a 2022.

Parece que ahí quieren algunos hacer el “control de daños”, que sean solo esos los que se “inmolen” y asuman consecuencias de acciones propias y de otros. Nadie cree que semejante maniobra, que ha involucrado tantas personas, de distintos organismos, con duplicación de registraciones, con uso político de esos fondos, haya sido o pueda ser algo interno de Di Luca, Soiza y compañía.

Los propios imputados en estas ultimas audiencias han dicho que faltan muchos en este juicio, y que nada se hacía sin el conocimiento y la expresa autorización del entonces gobernador de la provincia, el contador Omar Gutiérrez, entre 2015 y 2023; antes, ministro de Economía; y antes, presidente del Banco Provincia de Neuquén. Y no lo digo yo, ni es mera deducción, lo dijo claramente al que han intentado señalar como el “cerebro”, Ricardo Soiza.

Omar Gutiérrez iba a ser testigo en este juicio, pero de una forma extraña y tardía lograron hábiles manos evitarle ese mal trago ¿Por qué habrá sido? La Estafa con Planes Sociales ha sido el más importante escándalo de corrupción política de la historia de la provincia, y está fuera de duda que se usaba para fines funcionales y de organización del gobierno provincial y del partido gobernante, presidido -casualmente- por el mismo Omar Gutiérrez.

Me han comentado por ahí, tal vez, señor fiscal penal, haya que ir a las bases de datos del banco y del partido entre 2020 y 2022 -si se van a seguir limitando a ese período efímero de maniobra- y ver qué nombres comunes encuentran. Repugna lo que han hecho, fingir, falsear, estafar, disfrutar y ahora esconderse.

Repugna que no se vea firmeza y convicción en la búsqueda de verdad y de condena ejemplar, a prisión efectiva y de larga duración. Este juicio penal -esperemos el primero de varios a personas más arriba y de otros organismos, y por otros períodos- se está acercando a etapa del veredicto y sentencia por los jueces que han participado. Esta primera sentencia penal puede ser un punto que marque el comienzo de un fin de época de la corrupción política en la provincia de Neuquén. La estafa con planes sociales pudo ser una de las varias causas que motivaron la derrota electoral del partido provincial luego de más de seis décadas de hegemonía en el gobierno.

Esperemos que las condenas por esta estafa, ejemplares, y a todos los reales autores intelectuales y materiales,  marquen el fin de una etapa siniestra de corrupción política, una nueva forma de repudio social y reacción judicial ante la corrupción, y abra muchas futuras décadas de otra forma de hacer política, de financiarla, y de transparentar la gestión pública. Solo así la sociedad podrá empezar a confirmar que algo está cambiando,  que los responsables han recibido la condena merecida, y se han acabado realmente los privilegios para la mala gente.

Señores fiscales penal y de Estado, señores jueces penales, tenemos la mirada y la atención puesta en ustedes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD