EDITORIAL RIONEGRINA

La tragedia de los incendios y la miseria política

El bochornosa disputa por aparecer en la foto junto a Patricia Bullrich y Luis Petri en El Bolsón.
sábado, 15 de febrero de 2025 · 00:00

Mientras más de 300 brigadistas, vecinos organizados y cinco aeronaves luchan desde hace 13 días para contener el infierno que devoró más de 4 mil hectáreas en Mallín Ahogado y el Cajón del Azul, los políticos encontraron en esta catástrofe un insumo ideal para su propio beneficio electoral.

El gobernador Alberto Weretilneck desde el primer día estuvo en la ciudad y vivió en carne propia la angustia de la situación. Es justo hacer una excepción del grupo de miserables. Su quiebre emocional en la conferencia de prensa en la que lanzó la maldición de “El Maruchito” a los incendiarios, es creíble. Su arraigo con El Bolsón es genuino: nació y vivió parte de su infancia allí.

Pero más allá de esta figura, el resto del escenario político dejó en evidencia las actitudes miserables que generan bronca, hastío y repulsión. Después de 11 días de fuego fuera de control, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich aterrizó en El Bolsón y se juntó con el ministro de Defensa, Luis Petri. Hasta ahí, nada que reprochar más que la tardanza. Sin embargo, la presencia de Juan Martín, presidente del PRO Río Negro, y Lorena Villaverde, diputada de La Libertad Avanza, convirtió la visita en un bochornoso espectáculo.

Ambos, que dependen de acuerdos nacionales para definir quién encabezará la lista de senadores libertarios, compitieron descaradamente por figurar en las cámaras que captaban a Bullrich y Petri en el epicentro de la tragedia. El papelón no quedó solo en el aeródromo de El Bolsón, lo trasladaron a sus redes sociales, donde publicaron imágenes editadas para recortarse mutuamente. En un incendio de proporciones históricas, ellos eligieron el fuego de la vanidad política.

Otro capítulo del oportunismo de Villaverde, en medios locales, prometió la reconstrucción de las casas afectadas y que una empresa petrolera con sede en Vaca Muerta estaría interesada en pagarlas. Promesas ante la desgracia.

La tragedia también fue utilizada en la Cámara de Diputados, durante la discusión de la Ley de Ficha Limpia. Aprovechando la atención sobre el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei, Villaverde atacó con dureza a la intendenta de Roca, María Emilia Soria, por haber criticado la falta de respuesta del Gobierno nacional ante el desastre de El Bolsón. La acusó de  estar en "modo campaña" y la vinculó con el financiamiento de grupos violentos durante la gestión de Magdalena Odarda en el INAI.

La respuesta no se hizo esperar. Martín Soria,  conocido por su estilo confrontativo, contraatacó con alusiones al supuesto pasado de un ex de Villaverde, sugiriendo vínculos con el narcotráfico. Sin pruebas concretas, lanzó una acusación grave, magnificada por una frase de bajeza absoluta cuando la diputada intentó interrumpirlo: "Yo te dejé hablar, falopa".

Este es el nivel de la política argentina. Mientras el fuego arrasa con la Patagonia, los dirigentes siguen quemando la credibilidad de la democracia con sus miserias. La carrera hacia las elecciones de medio término arrancó con las prácticas de siempre: peleas vacías, acusaciones infundadas y una desconexión total con las preocupaciones reales de la gente. El país arde, y no precisamente por los incendios forestales.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios