La ciudad de Neuquén se prepara para vivir una nueva fiesta del cine. Del 15 al 19 de octubre se desarrollará la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que este año presentará más de 60 obras entre películas, cortos, documentales, animaciones y videoclips de todo el país y la región. Serán siete las sedes distribuidas en distintos puntos de la capital neuquina, con acceso gratuito para todas las funciones y actividades.
El festival es organizado por la Municipalidad de Neuquén, junto a instituciones públicas, privadas y la comunidad audiovisual local, en el marco de una política cultural que entiende el arte como un derecho. “Promover un festival como el FAN es una decisión política. Apostamos a garantizar que la cultura no sea un privilegio, sino un espacio compartido, abierto y de acceso gratuito”, expresó María Pasqualini, secretaria Jefa de Gabinete de la Municipalidad.
La inauguración será el miércoles 15 de octubre a las 19:30 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Luego, a las 20:00, se proyectará en competencia el documental “Dinolandia”, que narra la historia del desarrollo de Villa El Chocón y los hallazgos paleontológicos del investigador Rubén Carolini, descubridor del Giganotosaurus Carolini, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo. El corazón del FAN estará en las secciones competitivas, que reúnen lo mejor del cine argentino y patagónico. Tras recibir más de 600 obras de las 24 provincias, se seleccionaron largometrajes, cortometrajes, documentales, animaciones y videoclips, evaluados por jurados de renombre.
La programación se completa con propuestas especiales: Una función trasnoche del Buenos Aires Rojo Sangre, histórico festival de cine fantástico y de terror, Muestras interdisciplinarias en la Sala Saraco, Una función especial dedicada a la artista Liliana Maresca en la ESBA, El estreno absoluto de “Sobre Cosas Que Se Ven En El Cielo”, serie neuquina de ciencia ficción que se proyectará en formato maratón en el Cine Teatro Español, Actividades educativas en el MNBA y el Centro Cultural Oeste.
El FAN también será un espacio para aprender y producir. Habrá una Masterclass sobre casting y dirección de actores a cargo de María Laura Berch, reconocida por su trabajo en "El Eternauta" y "La Sociedad de la nieve". Además, se dictará una charla sobre distribución de cine independiente, y junto a Casa de las Leyes Centro Cultural (CLEC) se desarrollará el Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, donde tres equipos trabajarán en etapas iniciales con asesoría de especialistas.
Las principales sedes serán el MNBA, Cinépolis y el Cine Teatro Español, junto a otros espacios culturales de la ciudad. Todas las funciones serán con entrada gratuita, que se retira 30 minutos antes de cada proyección.