En el marco de una conferencia de prensa con su homólogo surcoreano, Antony Blinken se refirió a la creciente colaboración entre Putin y Kim Jong-un. "Compartimos una profunda preocupación por la creciente y peligrosa cooperación militar de Corea del Norte con Rusia", dijo.
"China tiene una relación única con Corea del Norte. Como resultado de esa relación, tiene una influencia real y esperamos que China utilice esa influencia para desempeñar un papel constructivo a la hora de apartar a Corea del Norte de este comportamiento irresponsable y peligroso", dijo el secretario de Estado.
El pasado 14 de septiembre, el presidente de Rusia Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un mantuvieron una reunión. Habían confirmado estar abiertos a que sus países cooperen entre sí en materia militar y espacial. Pero Occidente confirmó que esa cooperación es mucho más que una intención. Ambos líderes no ahorraron elogios hacia el otro. «Confiamos en que el ejército y el pueblo ruso obtendrán una gran victoria en la justa lucha para castigar a los grupos malignos que persiguen la hegemonía, la expansión y la ambición, y en crear un entorno de desarrollo estable», dijo Kim Jong-un. «Nuestras relaciones se fundaron ya durante la lucha coreana por la libertad en 1945», recalcó por su parte Putin.
Según Estados Unidos, Corea del Norte envió un millón o más de rondas de artillería y demás equipamiento militar a Moscú para que lo emplee en la guerra en Ucrania. Por su parte, se cree que Putin enviará tecnología militar de manos rusas, incluyendo la aplicada a cohetes espaciales en un momento en que el régimen espera poner pronto en órbita su primer satélite espía.