¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 12 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El portaviones “más grande del mundo” se suma al operativo de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe

El USS Gerald Ford ya se encuentra en aguas del Caribe por orden de Donald Trump.

Por Redacción

Miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 09:37
PUBLICIDAD

El portaviones USS Gerald Ford se incorporó al operativo de la marina de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica. Se trata de un despliegue que Venezuela ve como una forma de presión para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, había entrado en la zona de responsabilidad del equipo, que abarca América Latina y el Caribe. El presidente Donald Trump ordenó el despliegue del Ford el mes pasado, que se suma a los ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 que ya se encontraban en el Caribe.

El Ford, que entró en servicio en 2017, es el portaaviones más nuevo de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de cinco mil marineros a bordo.

El Pentágono confirmó la llegada del portaviones, que fue informada por primera vez por Reuters, y afirmó en un comunicado que ayudaría a "desarticular el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado en repetidas ocasiones que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo derrocarlo del poder. En agosto, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera a la detención de Maduro, al que acusa de tener vínculos con el narcotráfico y grupos criminales, algo que Maduro niega.

El ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 19 ataques hasta la fecha contra embarcaciones sospechosas de traficar con drogas en el Caribe y en la costa pacífica de América Latina, matando al menos a 76 personas.

Fuentes: afp, Reuters

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD