España sufre el peor apagón de su historia. Millones de personas de todo ese país y también de Portugal sufren cortes que paralizaron el funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones móviles, rutas, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios. Los gobiernos de España y Portugal están investigando las causas de los cortes pero aún no hay una explicación oficial.
El director de Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la electricidad, investiga las causas del apagón que afectó a extensas zonas de España, aseguró que la recuperación total del servicio en el país tardará entre seis y diez horas. En estos momentos se está trabajando en reponer el sistema.
El apagón comenzó poco después del mediodía. El centro de Madrid y los de otras grandes ciudades se vieron colapsados por la falta de semáforos y numerosos viajeros fueron evacuados de vagones de trenes y subtes.
Respecto a las causas, Red Eléctrica no dio información, más allá de la explicación técnica de que se han registrado “oscilaciones en los flujos de potencia en las redes” y que como consecuencia de esas oscilaciones, se ha producido la “desconexión del sistema eléctrico español del europeo” y que ambas cosas que “han llevado al colapso del sistema eléctrico español”.
También según informó el operador eléctrico español, el suministro volvió algo más de una hora después de iniciarse el apagón en algunas zonas. "Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", informó Red Eléctrica en X, que poco después indicó que comenzó a "recuperar tensión por el norte y sur peninsular
El gobierno creo un gabinete de crisis para tratar de organizar el caos generado. El propio Sánchez se ha desplazado al Centro de Control de Red Eléctrica para conocer la evolución de la situación.
En Portugal el apagón también fue generalizado. El fallo de electricidad afectó al país al mismo tiempo que el ocurrido en España, según informa la agencia Lusa. El problema, cuyas causas se desconocen, aún se mantiene y la electricidad no se ha recuperado aún, por lo que la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre