Sorpresivamente, el conservador Friedrich Merz fracasó en su primer intento de ser elegido nuevo canciller de Alemania en la Cámara Baja del Parlamento, un hecho inédito en la historia de la República Federal, tras no reunir la mayoría necesaria de 316 votos y faltarle seis para alcanzar la conocida como "mayoría del canciller".
"El diputado Friedrich Merz no ha obtenido la mayoría necesaria de al menos 316 votos. De conformidad con el apartado 2 del artículo 63 de la Ley Fundamental, no ha sido elegido canciller federal de la República Federal de Alemania. Suspendo la sesión" para que los grupos puedan efectuar consultas, indicó la presidenta de la Cámara Baja, Julia Klöckner.
De un total de 630 diputados han votado 621. De ellos 310 legisladores votaron a favor de Merz y 307 en contra. Hubo además un voto declarado nulo y tres abstenciones. De acuerdo al procedimiento establecido para estos casos, si un candidato no alcanza la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones, sigue una segunda fase electoral en el plazo máximo de 14 días.
Para ello puede postularse de nuevo Merz, pero también se podría optar por otro candidato. Si esta segunda fase tampoco tiene éxito, el Parlamento debe volver a votar inmediatamente en una tercera fase.
En la historia reciente del país nunca ningún candidato a canciller había fracasado en su primer intento de ser elegido jefe de Gobierno y en el caso de Merz supone una gran sorpresa, dado que el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) contaban con doce votos de margen. El voto era secreto, con lo que quedaba una pequeña duda.
La presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, fue la encargada de anunciar el resultado de la votación inédita en el Bundestag.La presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, fue la encargada de anunciar el resultado de la votación inédita en el Bundestag.
Según la cadena de televisión Phoenix todos los diputados de la coalición negociada (CDU, CSU, SPD) estaban presentes en la Cámara Baja, es decir que no había ninguno de baja por enfermedad. En conjunto tienen 328 escaños. Ello quiere decir que al menos cinco votaron en contra de Merz.