¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 09 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Rusia reacciona ante denuncias de espionaje sobre Karina Milei y pide aclaraciones oficiales

El llamado del gobierno ruso busca respuestas ante la denuncia de Bullrich sobre espionaje ilegal, que según ella involucraría a ciudadanos de ese país.

Por Redacción

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 18:27
PUBLICIDAD

El Ministerio de Exteriores de Rusia citó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, para que brinde explicaciones sobre la denuncia realizada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acerca de la presunta participación de ciudadanos rusos en la filtración de audios que involucran a Karina Milei.

Bullrich, en una entrevista televisiva, denunció la existencia de “campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino”, vinculando esas maniobras con la difusión de grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, que según la ministra habrían sido realizadas por ciudadanos rusos.

En respuesta, el gobierno ruso emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones, calificándolas como “infundadas” y asegurando que “no tienen pruebas”.

Mientras tanto, en Argentina, el caso sigue bajo investigación a cargo del juez federal Julián Ercolini, con el foco puesto en el origen de las grabaciones y la posible participación de funcionarios o terceros en la manipulación y difusión de información sensible.

Bullrich y el supuesto rol de los servicios de inteligencia rusos

La ministra de Seguridad intensificó la controversia al revelar que el Gobierno presentó una denuncia contra “personas ligadas a servicios de inteligencia rusos”, y especuló sobre una posible incidencia de Venezuela en el incidente.

En declaraciones al programa Pan y Circo de Radio Rivadavia, Bullrich describió la grabación a la hermana del presidente Javier Milei en la Casa Rosada como “algo inédito e increíble”, que deja al país en una “situación de indefensión”. La funcionaria la calificó como una “impresionante maniobra de inteligencia” y aseguró que se investigará a fondo, vinculando a servicios de inteligencia rusos.

Bullrich también denunció que los responsables planeaban divulgar la grabación “en pedacitos, como si fuese una serie”, comparando la estrategia con tortura psicológica y asegurando que forma parte de un ataque más amplio contra el Gobierno. “No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es contra el Gobierno”, declaró.

Para evitar nuevas filtraciones, la ministra afirmó que se implementaron medidas de seguridad estrictas en el Ejecutivo, como la prohibición de ingresar con teléfonos a las reuniones de gabinete. Bullrich concluyó: “La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte”, reafirmando la postura oficial frente a lo que calificó como un ataque de “la mafia”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD