Poco más de 10 mil usuarios continuaban esta tarde sin suministro eléctrico, como consecuencia del intenso temporal que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, mientras se normalizaba el tránsito en algunos distritos que se habían anegado durante la madrugada.
De acuerdo con el informe del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), publicado esta tarde, 11.757 usuarios permanecían sin luz: 1.154 de la zona concesionada por Edenor, y otros 10.603 en el área de Edesur.
Las zonas con mayor cantidad de cortes son Tigre y sus alrededores, en el norte del conurbano, y Almirante Brown, en el sector sur.
Durante la madrugada de este sábado, y en apenas cuatro horas cayeron 122 milímetros, casi la misma cantidad que en promedio suele llover en el ámbito de la Ciudad y el conurbano.
Hubo calles anegadas, caídas de árboles, autos sumergidos, voladuras de techos y cortes de luz en distintos barrios porteños como Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Santa Rita, Villa Urquiza y Saavedra, entre otros, mientras que un panorama similar podía observarse en las localidades de San Martín y La Matanza.
En Villa Maipú, partido de San Martín, los vecinos se sorprendieron al ver autos apilados, que habían sido arrastrados por el agua, mientras las calles se convertían en ríos.
En tanto, en las inmediaciones de Tecnópolis y el Parque Sarmiento, en el límite entre la Ciudad y la zona norte. el panorama era desolador en las primeras horas del sábado, aunque con el correr de las horas la situación se fue normalizando, pero el temporal ya había dejado sus secuelas.
Las autoridades explicaron que el arroyo Medrano, que corre entubado desde San Martín, hasta algunos barrios porteños del norte antes de desembocar en el Río de La Plata, creció más de 140 por ciento y alcanzó una altura récord de cinco metros.
Además, hubo serias afectaciones en los servicios de transporte, por lo que perjudicó decenas de miles de pasajeros y limitando la circulación.
En cuanto al transporte ferroviario, el servicio del ramal Ezeiza del tren Roca se vio limitado, cubriendo solo el tramo Plaza Constitución-Temperley y Llavallol-Ezeiza. La interrupción se debió al anegamiento de las vías en la localidad de Turdera, a la vez que el ramal Cañuelas-Lobos no operó debido a “obras programadas en la traza”.
Ceso el alerta
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ya no hay alerta y no se esperan más lluvias para los próximos días. De hecho, las bajas temperaturas continuarán a partir de este domingo, con temperaturas que oscilarán entre los 8 y 23 grados.
En la Ciudad, y para la jornada de elecciones legislativas, el SMN anunció un día soleado, con temperaturas más cercanas al otoño. Y lo mismo se espera para el lunes.
Murió un taxista
Por otra parte, y en medio del caos que generó la intensa lluvia, un taxista murió esta mañana tras sufrir una descompensación mientras circulaba por la colectora de la avenida General Paz, a la altura de Pedro Varela, mano al Río de la Plata.
La víctima fue identificada como Héctor Hermosa, de 60 años. Según fuentes oficiales, el hombre fue hallado inconsciente dentro de su vehículo por personal de Bomberos que realizaba tareas de evacuación en la zona inundada.
Una ambulancia del SAME acudió al lugar, pero los médicos solo pudieron constatar su fallecimiento, mientras que el tránsito en la zona permanecía restringido por acumulación de agua y operativos de emergencia. De todas maneras, el personal que atendió al taxista aclaró que su muerte no tuvo ninguna relación con el temporal.
RGB/MAC