El dólar paralelo continúa su senda alcista este miércoles 8 de octubre, con un aumento de cinco pesos en la jornada, ubicándose en $1475 para la venta. En lo que va del día, acumula un incremento total de 15 pesos. Por su parte, el dólar oficial se mantiene estable en $1463,61 para la venta en el mercado minorista.
El dólar tarjeta, utilizado para el pago de compras y servicios en el exterior, experimenta una cotización de $1902,69. Este valor surge tras la eliminación del impuesto PAIS, quedando solo el 30% de percepción a cuenta de Ganancias sobre la cotización del dólar minorista.
En el segmento de dólares financieros, el dólar MEP cerró en $1533,95, lo que representa un aumento del 2,3% (+$34,84) respecto al cierre anterior. Mientras tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1560,11, con un alza del 2,9% (+$43,47).
El Banco Central (BCRA) mantiene el control sobre la cotización del dólar oficial, difundiendo su valor a partir de las 10 horas. En cambio, el precio del dólar blue se conoce más tarde, entre las 11 y las 11:30, a través de las financieras y casas de cambio de la City porteña.
El riesgo país, indicador elaborado por JP Morgan que mide la percepción de riesgo de los inversores, llegó este miércoles a los 1074 puntos, reflejando la incertidumbre financiera vigente.
En cuanto a la inflación, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre el próximo martes 14 de octubre. Según proyecciones privadas, la suba de precios podría superar el 2%, un nivel que no se registraba desde abril y que se mantendría hasta, al menos, enero del próximo año.
En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC de septiembre alcanzó un 2,2%, superando el 1,6% de agosto. Este aumento se atribuye al impacto del dólar y la incertidumbre financiera, que provocaron ajustes en alimentos (2%), transporte (3,5%) y tarifas de servicios públicos (2,4%). La inflación acumulada en 2025 en la Capital Federal es del 22,7%, mientras que la interanual llega al 35%.
El dólar cripto, operado en plataformas exchange, mantiene actividad constante sin importar horarios o feriados cambiarios. En estas plataformas se pueden adquirir monedas estables (stablecoins) que mantienen paridad con el dólar estadounidense.
Finalmente, a tres semanas de las elecciones legislativas nacionales, el dólar oficial minorista se mantuvo estable en $1455 en el Banco Nación, mientras los dólares financieros retomaron la tendencia alcista. Analistas señalan que el Tesoro interviene de manera informal para sostener la estabilidad cambiaria, aunque el mercado paralelo sigue mostrando incrementos.