El Gobierno nacional avanzó con una política de contención para los sectores más vulnerables del sistema previsional. Tal como fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el pago de un bono extraordinario de $70.000 que se comenzará a liquidar este martes, junto con el calendario habitual de haberes de julio.
El refuerzo, que ya se viene otorgando desde comienzos de 2024, está destinado a quienes perciben la jubilación mínima, así como a otros grupos que requieren asistencia económica. Según el decreto firmado por el presidente Javier Milei, la medida busca “mantener el poder adquisitivo de las prestaciones previsionales de los adultos mayores”.
¿Quiénes cobran el bono de $70.000 en julio 2025?
El bono será percibido por los beneficiarios que cobran la jubilación mínima y pertenecen a los siguientes grupos:
-
Titulares de prestaciones contributivas mínimas.
-
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
-
Titulares de pensiones no contributivas por vejez o invalidez.
-
Madres de siete hijos o más con pensión no contributiva.
-
Pensionados por pensiones graciables otorgadas por el Estado.
Con esta medida, millones de adultos mayores verán reforzados sus ingresos, algo clave para enfrentar los gastos mensuales en alimentos, medicamentos, servicios y alquileres.
Aumento por movilidad: cuánto cobran los jubilados
Además del bono, ANSES confirmó un aumento del 1,5% en los haberes jubilatorios, en línea con el índice de inflación de mayo. Así quedaron los nuevos valores:
-
Jubilación mínima: $309.298,16
-
Jubilación máxima: $2.081.261,17
-
PUAM: $247.435,83
-
Pensiones no contributivas (PNC): $216.506,35
-
Prestación Básica Universal (PBU): $141.488,25
Estos montos no incluyen aún el bono de $70.000, que se suma en los casos en los que corresponde.
¿Por qué sigue congelado el bono?
A pesar de los reclamos de actualización por parte de organizaciones de jubilados y especialistas, el Gobierno decidió mantener congelado el monto del bono en $70.000 desde su implementación a comienzos de 2024. Aunque en un principio representaba un porcentaje significativo del haber mínimo, la inflación acumulada en los últimos meses ha reducido su peso real.
No obstante, el Ejecutivo considera que su continuidad es una herramienta clave para amortiguar los efectos de la crisis hasta que se avance con una reforma previsional de fondo.
Calendario de pagos ANSES – Julio 2025
Debido al feriado del 9 de julio (Día de la Independencia), ANSES reordenó el cronograma de pagos. A continuación, el calendario actualizado:
Jubilados con la mínima
-
DNI 0: martes 8 de julio
-
DNI 1: jueves 10 de julio
-
DNI 2: viernes 11 de julio
-
DNI 3: lunes 14 de julio
-
DNI 4: martes 15 de julio
-
DNI 5: miércoles 16 de julio
-
DNI 6: jueves 17 de julio
-
DNI 7: viernes 18 de julio
-
DNI 8: lunes 21 de julio
-
DNI 9: martes 22 de julio
Jubilados con haberes superiores a la mínima
-
DNI 0 y 1: miércoles 23 de julio
-
DNI 2 y 3: jueves 24 de julio
-
DNI 4 y 5: viernes 25 de julio
-
DNI 6 y 7: lunes 28 de julio
-
DNI 8 y 9: martes 29 de julio
Pensiones no contributivas (PNC)
-
DNI 0 y 1: martes 8 de julio
-
DNI 2 y 3: jueves 10 de julio
-
DNI 4 y 5: viernes 11 de julio
-
DNI 6 y 7: lunes 14 de julio
-
DNI 8 y 9: martes 15 de julio
Cómo consultar el bono en Mi ANSES
Todos los beneficiarios pueden verificar si recibirán el bono ingresando a Mi ANSES con su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Desde allí es posible consultar el recibo de haberes, verificar el monto total a cobrar, y hacer reclamos si corresponde.