Tapalqué, ubicado en la pampa bonaerense, se prepara para conmemorar su 162° aniversario con un programa de actividades que combina la riqueza histórica del pueblo con la oferta cultural y turística actual. Desde el 7 hasta el 9 de noviembre, residentes y visitantes podrán sumergirse en la identidad local a través de eventos que resaltan la tradición y la modernidad.
El nombre Tapalqué, que significa “Agua con totoras” en mapuche, refleja su estrecha relación con el arroyo que le da nombre. Aunque la zona fue mencionada desde 1806, fue en 1831 cuando Juan Manuel de Rosas estableció el “cantón Tapalqué Viejo”, definiendo un límite fronterizo en la región. La fundación oficial se concretó el 7 de noviembre de 1863, con reconocimiento legal dos años después, el 19 de julio de 1865.
El programa completo de festejos
El viernes 7 de noviembre, a las 17:00 horas, el Taller Municipal de Ritmos Urbanos dirigido por Maximiliano Díaz abrirá las actividades en la Peatonal Cultural. Este espacio al aire libre será escenario de presentaciones de artistas como Dulce Sensación, Alturias, Adrián Len, Gustavo Madeja y Agustina Velazco, fusionando géneros y estilos para todos los gustos.
Además, desde las 14:30 horas de ese día se inaugurará una feria de emprendedores y artesanos que permanecerá abierta durante todo el fin de semana. Entre los productos destacados sobresale la tradicional Torta Negra de Tapalqué, un ícono gastronómico local que los visitantes podrán degustar y adquirir.
El sábado 8 se desarrollará la Fiesta del Cantón, que comenzará con un acto oficial junto a autoridades locales. A partir de las 10:00 horas, se llevará a cabo un gran asado con fogones, donde se preparará la Tradicional Vaca con Cuero, además de corderos y otros platos típicos de la región. En el escenario principal actuarán Analía López, Magalí Menchaca, Musicanto, Los Torteros y Los Pampas, ofreciendo un repertorio de música criolla y folclórica.
El domingo 9, el Museo Municipal abrirá sus puertas de 9:00 a 13:00 horas para ofrecer a los visitantes un recorrido por la historia local a través de sus salas temáticas, permitiendo así un viaje en el tiempo que complemente la experiencia festiva.
En paralelo, el complejo Termas Tapalqué iniciará su temporada alta. Situado a 280 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un entorno natural de 17 hectáreas, el predio cuenta con piscinas cubiertas y una Plaza de Aguas que reúne comercios y opciones gastronómicas. El equipo del complejo incluye asistentes que explican las propiedades de las aguas termales y enfermeros permanentes para consultas médicas, asegurando una atención integral.
Debido al cupo limitado, las reservas para acceder a las termas son obligatorias, una recomendación que se destaca para quienes planifiquen la visita durante los días de celebración.
Para llegar a Tapalqué desde Capital Federal, se debe tomar la RN 205 y luego la RP 51, recorriendo aproximadamente 270 km. La primavera es la estación ideal para disfrutar de este destino, gracias al clima agradable, los paisajes serranos y la posibilidad de avistar aves en contacto directo con la naturaleza a orillas del arroyo Tapalqué.
Los festejos por el aniversario constituyen una oportunidad única para vivir la esencia de la cultura bonaerense, combinando desfiles criollos, ferias artesanales, música en vivo y la calidez de una comunidad que honra su pasado mientras mira hacia el futuro con entusiasmo.