Una de las tareas más tediosas a la hora de cocinar es la de pelar papas, ya que si no se utilizan los elementos necesario o se sabe la técnica se puede desperdiciar demasiada papa, o incluso mucho tiempo en el afán por ser meticuloso. Para solucionar este tema, se anunció la llegada de un pelador de papas eléctrico, que no tardó en hacerse viral.
Mediante las redes sociales, se comenzó a correr un video en el que se puede ver un innovador invento. Se trata de un pelador eléctrico al que sólo se le debe colocar la verdura, poner play y dejar que haga todo el trabajo solo. Teniendo en cuenta eso, se analizó qué tanto conviene implementarlo.
El aparato consta de una base con una especie de mástil en uno de los costados por la que se mueve lo que oficia como pelador. En las puntas y unido a ésto se encuentran unos pinchos, en los que se debe clavar la papa para comenzar con esta tarea.
Es que una vez que esté todo listo, habrá que subir el pelador y simplemente encender el aparato. Allí, los pinchos comenzarán a girar, lo que provocará que se comience a pelar la papa y la tira de cáscara vaya saliendo. Mientras va pelando, comienza a bajar, por lo que allí realiza toda la labor dejando a la perfección esta verdura.
Lo que hay que destacar es que en este caso se utilizó como pelapapa, pero lo cierto es que se puede colocar cualquier verdura o fruta para ser pelada. Lo único que hay que tener en cuenta es que no se trate de una extremadamente dura, ya que en esos casos no podrá cumplir su función.
Ante este video viral, en las redes lanzaron algunos cuestionamientos, ya que consideraron que ésto podría ser un problema a la hora de colocar una papa con brotes, o también el tiempo que se demora en terminar con la tarea.
Sin embargo, nos faltaron los que avalaron el invento: “Yo quiero uno por que luego no tengo nada que hacer y que mejor que ver como se pela una papa”, “no usaria eso para pelar papas pero si para hacer tiritas una papa darle formas y freirlas”, “No es práctico, es verdad, pero es preciso y evita el desperdicio que con otros sistemas ocurre en abundancia”.