La Cámara de Diputados de Corrientes convirtió en ley un proyecto clave para el combate del narcotráfico a nivel local. La llamada Ley de Narcomenudeo permite que la Justicia provincial tenga competencia para perseguir y juzgar delitos vinculados al microtráfico, lo que representa un alivio para los tribunales federales, quienes podrán concentrar sus recursos en delitos de mayor envergadura.
La votación finalizó con 22 votos a favor de un total de 26 diputados presentes, mientras que el bloque Unión por la Patria optó por abstenerse. El diputado Norberto Ast explicó que la implementación de esta ley será progresiva y forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar la calidad de vida de la población.
Para dar soporte a esta nueva legislación, se crearán dos organismos fundamentales
Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFIN): Dependiente de la Fiscalía General, será responsable de la persecución penal del microtráfico, el diseño de estrategias, la selección de casos y la coordinación con organismos provinciales y federales.
Consejo Provincial de Lucha contra el Narcotráfico: Estará conformado por representantes de Seguridad, Policía de Corrientes, Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina, con participación invitada del Superior Tribunal de Justicia y la Fiscalía General.
Además, la ley incorpora un enfoque renovado sobre el consumo personal de drogas, promoviendo una política menos punitiva y más centrada en la salud pública. Se busca una “humanización del sistema penal, con énfasis en la rehabilitación y reinserción social”, destacando un cambio en la perspectiva tradicional del tratamiento de estos casos.
Con esta normativa, Corrientes se suma a otras provincias que ejercen su competencia para investigar y sancionar delitos relacionados con el narcomenudeo, en concordancia con el artículo 34 de la Ley Nacional N° 23.737.