¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 07 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Cayó con restos de dinosaurios en Cinco Saltos: los vendía por internet

Secuestraron en Cinco Saltos restos fósiles de dinosaurios ofrecidos por internet. La Justicia investiga un nuevo caso de tráfico ilegal de patrimonio paleontológico argentino.

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 09:00
PUBLICIDAD
Los restos fósiles eran vendidos en redes sociales

La Policía Federal secuestró piezas de dinosaurios con alto valor científico y económico. Estaban en poder de un hombre que las ofrecía online. La Justicia Federal investiga si forman parte de un tráfico ilegal de fósiles patagónicos.

En una casa común de Cinco Saltos se descubrió un tesoro que no tenía precio: restos fósiles de dinosaurios, con millones de años de historia, que eran ofrecidos en internet como si fueran simples adornos. El procedimiento se realizó luego de una investigación iniciada por avisos de venta de piezas paleontológicas publicadas en redes sociales.

La pista llevó a los efectivos de la División Unidad Operativa Federal de General Roca, quienes, con una orden del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 2 de Buenos Aires, allanaron la vivienda el viernes pasado. Adentro, hallaron un conjunto de piezas de enorme valor científico: vértebras articuladas que pertenecerían a un dinosaurio de la familia de los Titanosaurios o Tiranosaurios.

El propietario de la casa no era investigador ni coleccionista autorizado. Según la investigación, ofrecía las piezas en venta, algo que está expresamente prohibido por la Ley Nacional 25.743, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico argentino. Esa norma establece que todo hallazgo de este tipo pertenece al Estado y no puede comercializarse bajo ningún concepto.

Desde la fuerza federal destacaron que el secuestro de los fósiles sirve para “reforzar la necesidad de proteger y concientizar sobre el valor cultural y científico de este patrimonio”. Pero detrás del mensaje institucional, el caso revela algo más grave: la existencia de un mercado negro de fósiles que se mantiene activo, con compradores dentro y fuera del país dispuestos a pagar fortunas por estos restos únicos.

La Patagonia argentina es uno de los territorios más ricos del mundo en hallazgos de dinosaurios. En la zona del Alto Valle, las excavaciones han permitido reconstruir especies que habitaron el planeta hace más de 70 millones de años. Pero esa abundancia también despierta el interés de quienes buscan hacer negocio con piezas que, en realidad, deberían estar en un museo o bajo resguardo científico.

No es la primera vez que ocurre algo así. En 2020, en plena pandemia, se descubrió un tráfico internacional que involucró más de 6.400 piezas paleontológicas sacadas ilegalmente de un museo privado en Bariloche. Los responsables, un hombre de apellido Corsolini y su hijo, habían trasladado los materiales bajo la excusa de una mudanza a Europa.

Cuando las autoridades argentinas dieron la alerta, el contenedor ya había zarpado. Los fósiles fueron localizados tiempo después en el puerto de Valencia, España, y recién a fines de 2023 pudieron ser recuperados.

Aquella colección incluía huevos de dinosaurios, un esqueleto completo, moluscos fósiles y fragmentos de ámbar con insectos prehistóricos. Su repatriación fue celebrada como un logro científico, pero también dejó en evidencia el tamaño del negocio detrás del tráfico de fósiles argentinos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD