A raíz de una denuncia recibida, la Secretaría de Cultura de Río Negro activó un operativo de rescate patrimonial en un comercio de Bariloche dedicado a la venta de rocas y lajas. En el lugar se constató la exposición de materiales fósiles marinos sin autorización, lo que motivó la intervención oficial en el contexto de la Ley Provincial 3.041 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Los restos fueron retirados y trasladados al Museo Paleontológico Bariloche para su resguardo, mientras se evalúa el procedimiento legal correspondiente.
El peritaje fue realizado por personal idóneo en la empresa Altas Cumbres, con acompañamiento de Gendarmería Nacional y la Asociación Paleontológica Bariloche, en virtud de un convenio de cooperación vigente. Se identificaron dos troncos permineralizados, una compresión de leños fósiles, un ápticus de Ammonoidea (parte y contraparte) y 21 rocas con impresiones de caparazones enroscados de amonites. Según los especialistas, los ejemplares provienen mayoritariamente de canteras de rocas de Neuquén, conocidas como “laja Zapala”, y datan del período Mesozoico, con una antigüedad estimada de 160 millones de años.
Desde Cultura se recordó que la extracción, exposición y comercialización de materiales fósiles está prohibida por ley, y que cualquier hallazgo debe ser informado de inmediato al 911 o al organismo provincial competente. “Estos restos forman parte del patrimonio paleontológico de la región y deben ser preservados en espacios adecuados”, señalaron.
El procedimiento permitió recuperar piezas de alto valor paleontológico que estaban siendo exhibidas sin control técnico ni autorización oficial. Las autoridades destacaron la importancia de la denuncia ciudadana y el trabajo articulado entre organismos provinciales y nacionales. “La intervención fue rápida y eficaz, y permitió evitar la pérdida o deterioro de materiales únicos”, indicaron. El Museo Paleontológico Bariloche será el encargado de conservar los restos hasta que se defina su destino institucional.
-